Implementación del Diseño Accesible para Personas con Discapacidad, dentro de los Géneros de Edificación y Vivienda de Interés Social; Bajo el Análisis del Costo de la Accesibilidad
Citation
Share
Date
Abstract
La estimación de los beneficios sociales y privados de construir con mayor accesibilidad es importante por mÚltiples motivos. El principal es que los responsables de edificar son empresarios, es decir, actÚan movidos por criterios de rentabilidad. Hasta ahora sólo se habían podido estimar los costes v los ahorros derivados de un menor gasto en servicios sociales, hospitalización o adaptaciones, que una mejora de accesibilidad conllevan, pero no sus beneficios. Esta investigación realizada por el Instituto Universitario de Estudios Europeos en convenio con el IMSERSO presenta la primera estimación directa de los beneficios económicos de construir sin barreras. Utiliza para ello un moderno método de valoración basado en encuestas, que se denomina Método de Valoración Contingente. Si se comparan dos viviendas similares sólo diferenciadas por sus condiciones de accesibilidad, una con las burreras arquitectónicas más habituales v la otra plenamente accesible, los 1.007 hogares aleatoriamente encuestados pagarían una media del 12.5% más por �a que carece de cualquier tipo de barrera. Diversos estudios consultados cifran en un máximo del 5% el sobrecoste por eliminación de barreras en una vivienda tipo. Se demuestra, por tanto, la rentabilidad de la edificación accesible y la existencia de un importante mercado potencial para tales viviendas. La accesibilidad es un valor colectivo que la mayoría de hogares pueden reconocer y valorar con independencia de las capacidades físicas de sus miembros.