Desarrollo de la competencia comunicativa en los docentes del subsistema de telesecundaria
![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Citation
Share
Date
Abstract
El presente trabajo de investigación lleva por título Desarrollo de la competencia comunicativa en los docentes del subsistema de telesecundaria, surgió a partir de las observaciones en el entorno de la vida laboral del investigador y la relación con los contenidos abordados en las asignaturas de la Maestría. El planteamiento del problema señala los antecedentes, partiendo de la Reforma Integral para la Educación Secundaria que llevó a implementar un nuevo modelo educativo en el país, el enfoque por competencias. A partir de los antecedentes surgió la pregunta de investigación ¿Cómo desarrollan la competencia comunicativa los docentes del subsistema de telesecundaria?, el objetivo fue: Identificar el desarrollo de la competencia comunicativa en los docentes de telesecundaria. El estudio se llevó a cabo en la Telesecundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” ubicada, en Tlalchi Mpio. de Ixhuacán de los Reyes, Ver., participaron 3 docentes frente a grupo, que laboran en comunidad, considerada de alta marginación. El marco teórico se sustenta a través de autores como Perrenoud (2004), Argudín (2005), entre otros, y de lo que señala la UNESCO, que definen a la competencia comunicativa como el desarrollo de diversas habilidades: socioafectivas, cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras. Es un estudio cualitativo, en donde se recabó información a través de la entrevista y la observación, la estrategia de análisis fue la teoría fundamentada, que surge a partir de los datos obtenidos. Principales hallazgos y conclusiones: los participantes hacen referencia a la competencia comunicativa como el desarrollo de la habilidad oral y escrita, dejando de lado aspectos como: saber escuchar, motivar, llevar a la reflexión, integrar a padres de familia y sociedad, crear situaciones de aprendizaje a través de la resolución de problemas reales, usar la tecnología. Hace falta profesionalización y actualización para desarrollar de manera efectiva la competencia comunicativa, en el proceso de enseñanza – aprendizaje.