La Aplicación de Estrategias Cinestésicas en los Cursos de Matemáticas a Nivel Bachillerato para Propiciar la Motivación Intrínseca en el Alumno de la Prepa Tec Campus Valle Alto-Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
De la búsqueda de nuevas estrategias de enseñanza que propicien la motivación intrínseca del alumno hacia los contenidos matemáticos nace esta investigación. Después de años de observación de actitudes apáticas de parte del alumno y de escuchar el bajo autoconcepto que generalmente ellos muestran ante su capacidad de conocer los conceptos matemáticos, es que la investigadora comienza a pensar en la aplicación de un tipo de estrategias de enseñanza diferentes a las que se consideran tradicionales. Es por ello por lo que el objetivo de esta investigación es el conocer si el uso de estrategias cinestésicas al conocer una función polinomial, propicia en el alumno la motivación intrínseca mostrando éste, satisfacción por hacer las cosas o una sensación de logro al construir su conocimiento, para alcanzar este objetivo se siguió la metodología de la investigación cualitativa. Esta investigación se realizó en la Prepa Tec Campus Valle Alto, con alumnos del segundo semestre de preparatoria en la materia de Álgebra II. Se realizó una actividad la cual tiene en su diseño estrategias cinestésicas, y se elaboraron instrumentos como una guía de observación y dos entrevistas, una para los alumnos y otra para la profesora del grupo para conocer la percepción de los diversos sujetos de estudio. Finalmente se analizaron los resultados obtenidos, y al verificar las líneas en donde convergen la información proporcionada por el alumno, la profesora del grupo y la investigadora, se logró demostrar que el uso de estrategias cinestésicas al conocer una función polinomial, sí propicia en el alumno su motivación intrínseca, al mostrar éste satisfacción por hacer las cosas o una sensación de logro al construir su conocimiento.