Files
Citation
Share
Date
Abstract
El cambio de actitud que tienen las personas después de haber mantenido algún tipo de relación con otras personas de igual o mayor status social, siempre ha sido de interés para los investigadores sociales; puesto que dicho cambio depende de la influencia que ejercen entre ellos. Por lo cual la presente investigación titulada Estilos de enseñanza y conductas autorreguladoras en los alumnos se llevo a cabo en una universidad privada de la ciudad de Tijuana Baja California, con el objetivo de conocer la influencia de los estilos de enseñanza y de la evaluación formativa ante la conducta autorreguladora de los alumnos de licenciatura. Las actitudes que eligen cambiar o modificar los alumnos dependen de la autorregulación que cada uno desarrolla y de la relación que tienen con sus profesores, dicha autorregulación puede estar en diferentes fases de desarrollo. Para dicha investigación se tomó como muestra a 4 profesores, uno de cada estilo, visual, lecto-escritor, kinestésico y auditivo; además de 24 alumnos, 12 de la licenciatura de psicología general y 12 psicología educativa; el estudio se llevó a cabo a través de un método etnográfico mixto, el cual según Martínez (1991) es el método ideal para la investigación en ambientes educativos. En él se encontró que cada profesor tiene una manera específica de evaluar la cual está determinada por su estilo de enseñanza, y que los alumnos desarrollan estrategias dependiendo de esta forma de evaluar. Llegando a la conclusión de que efectivamente cada estilo de enseñanza influye de manera específica en el desarrollo de conductas determinadas de autorregulación, no solo en el aprendizaje si no también en el área social.