Tesis de maestría

"Determinación del Perfil Mineral en Suelo y en Tejidos Vegetal y Animal Procedentes de Seis Ranchos Ubicados en los Ordenes de Suelo Litosol, Regosol y Xerosol en el Estado de Nuevo León, México"-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la elaboración de esta investigación se muestrearon seis ranchos en condiciones de agostadero, con diferente grado de tecnificación y que no suplementaban minerales, durante el final de la época de lluvias del año; tres situados en suelo de orden regosol, dos en orden xerosol y uno en orden litosol, en el Estado de Nuevo León. En cada rancho se tomaron cinco muestras de suelo, forraje y tejido animal (suero sanguíneo). También se recabó información sobre la precipitación pluvial y temperatura ambiental promedio de cada explotación. Con el empleo del espectrofotómetro de absorción atómica se analizaron: calcio, fósforo, magnesio, potasio, cobre, fierro, manganeso, cinc y sodio y para los suelos se le determinó el pH con la ayuda de un potenciómetro. La técnica de muestreo y procesado del suelo fue la descrita por Bahía (1978), y la de colección y procesado de forraje y tejido animal fue el descrito por Fick et al. (1979). Se encontró un nivel alto de calcio en el suero sanguíneo concordando con los altos valores hallados en arbustos, gramíneas y suelo. Estos valores se pueden deber al material parental de los suelos muestreados, que eran de tipo calcáreo, esto último se comprueba con el pH del suelo el cual fue alcalino, para todos los órdenes de suelos. Para el fósforo, en todos los tejidos e incluyendo el suelo fueron deficientes, esto se puede deber al pH alcalino el cual interviene en la disponibilidad de este elemento. De la misma manera el pH influyó en la absorción y disponibilidad del magnesio en las plantas y animales, ya que en suelo este elemento no fue deficiente. De los microminerales el elemento más deficiente fue el manganeso, seguido por el cobre, esto sólo en suelo y tejido vegetal ya que en suero sanguíneo no se mostró deficiencia alguna en manganeso pero en cobre se observó una ligera deficiencia sobre todo en el orden litosol seguido por el xerosol. De una manera global se observó que se presentaron mayor número de deficiencias en el orden litosol (22), seguido por el xerosol (18) y por último el orden regosol con 10 deficiencias, ya sea en suelo, tejido vegetal o animal. Considerando los resultados obtenidos y bajo las condiciones en que se realizó el estudio, se concluye: 1. Existe una tendencia a la zonificación por ordenes de suelo. 2. La relación Ca:P no se mantiene en ningún tipo de orden. 3. Se comprueba que los animales bajo condiciones de agostadero no son capaces de cumplir con sus requerimientos minerales.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia