
Files
Citation
Share
Date
Abstract
Con los intensos cambios educativos, sociales y políticos en el Modelo Educativo 2016 se plantea como un fin de la educación que todo egresado de la escuela secundaria se informe de los procesos naturales y sociales de la ciencia y tecnología, además de elegir los recursos tecnológicos a su alcance utilizándolos de manera responsable, seleccionan, analizando y discriminando la innecesaria, en el entendido que las TIC son fundamentales para el desarrollo económico y social y político de todo un país. Se plantea que las TIC juegan un papel fundamental en la práctica docente, debido que en su uso en el aula favorece el aprendizaje de los alumnos en el sentido que permite el disfrute de una clase, la creación de redes de aprendizaje y la integración de comunidades de aprendizaje, sin duda “las sociedades actuales son, de uno u otro modo, sociedades de la información en el que el desarrollo de las tecnologías puede crear un entorno cultural y educativo capaz de diversificar las fuentes de conocimiento y del saber” (Delors, 2008, p. 193). El uso de la tecnología en el aula aporta beneficios tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de los alumnos, pues crea ambientes de aprendizajes que propician la reflexión, el análisis, la creatividad, el interés por la investigación, pero para el logro de los aprendizajes esperados se requiere de saber motivar a los alumnos, se necesita enseñar través de las diversas herramientas tecnológicas, sin embargo los docentes con “una visión tradicional de la enseñanza y del aprendizaje tienden a utilizar las TIC para reforzar sus estrategias de presentación y transmisión de los contenidos, mientras los que tienen una visión más activa o “constructivista” tienden a utilizarlas para promover las actividades de exploración o indagación de los alumnos, el trabajo autónomo y el trabajo colaborativo”. (Carneiro, 2009:117).