Trabajo terminal especialidad

Síndrome de dressler secundario a tromboembolia pulmonar: revisión sistematizada

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El síndrome de Dressler posterior a una TEP es una complicación poco descrita actualmente. A pesar de que la enfermedad suele tener una evolución favorable con buena respuesta al tratamiento, el retraso del diagnóstico y de la instauración del tratamiento representa un riesgo importante para los pacientes. Se realizó una revisión sistemática de febrero a junio del 2018 en el cual se revisaron todos los reportes de casos publicados en el periodo de enero de 1972 a diciembre del 2017 de pacientes con síndrome de Dressler posterior a una TEP comprobada. Se obtuvieron de 12 artículos que correspondían a 34 pacientes en total. Dentro de la serie de pacientes el 74% de los casos de síndrome de Dressler presentaron datos de disfunción del ventrículo derecho y estabilidad hemodinámica. El 85% de los pacientes presentaron un frote pericárdico en la exploración física, además de datos de un proceso inflamatorio agudo. A pesar de que el retraso en el diagnóstico fue de aproximadamente 2 semanas el 82% de los pacientes tuvo una evolución favorable con una resolución del cuadro inmunoinflamatorio. Es probable que la disminución en los reportes de este síndrome se deba a las nuevasestrategias de anticoagulación y la trombolísis farmacológica y la reducción del tiempo deisquemia del VD y la incidencia de esta patología. Sin embargo, los clínicos deben de estaratentos en todos los pacientes que con un diagnóstico de TEP comprobada, inicien confiebre, frote pericárdico y derrame pericárdico.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia