Description
Es evidente el gran número de narraciones publicadas en la última década en México, ligadas a un clima social inquietante producido por el narcotráfico y la corrupción del estado. Ante estas condiciones sociopolíticas, me parece que vale la pena interrogar a las narrativas que no abordan la violencia frontalmente. Aquí planteo que escribir oblicuamente es una forma de resistir a la posibilidad de que desde el lenguaje se alimente la violencia. En este artículo me concentro en "Ptosis", uno de los cuentos de Pétalos y otras historias incómodas (2008) de Guadalupe Nettel. Apelando a los enfoques teóricos de Ariel Dorfman, Amartya Sen, Arjun Appadurai, Walter Benjamin y Roland Barthes, entre otros, intento reflexionar sobre la naturaleza de las identidades y sus modos de supervivencia, en medio de un contexto de violencia.