Modelo de desarrollo de grupo consultor virtual para la elaboración de proyectos sustentables en el estado de Chiapas
Citation
Share
Date
Abstract
Hoy podemos hablar de una nueva economía en el mundo que se denomina Economía Digital, esta se basa principalmente en el uso de la Tecnología de información, misma que se encuentra inmersa en el fenómeno de la globalización, la vida de las naciones se desarrolla en una convivencia de una gran aldea, sin fronteras, los gobiernos empiezan a derrumbar las viejas barreras, se abren al comercio internacional y se involucran en este nuevo rol, con el objetivo de conseguir el crecimiento de las economías internas en cada nación, de tal forma que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Existen muchas opiniones encontradas con respecto a las virtudes de esta nueva forma de vida, pero nos debe quedar claro que el uso de la TI no está separado del desarrollo social y los proyectos sustentables. En nuestro estado donde las necesidades básicas de la población son otras y no necesariamente el desarrollo de la tecnología, tenemos la obligación de encontrar ese punto de equilibrio que nos permita llegar a ser competitivos en este mundo globalizado, pero la vez satisfacer el compromiso social con los marginados, más aun, elevarlos a otro plano en su nivel de vida. La implementación de modelos que se basen en la tecnología para su desarrollo, como es el caso de una organización virtual que se dedique a proporcionar servicios de consultoría, modelo que opera con éxito varios países, y que realicen proyectos sustentables en la región, es una propuesta de unión de fortalezas de los grupos consultores en el estado de Chiapas, para aprovechar la experiencia de los consultores e investigadores de las principales Universidades y Centros de Investigación, A su vez el desarrollo de esta organización podría ser una estrategia que daría continuidad a proyectos tan ambiciosos como el de Chiapas 2020. Este documento pretende presentar de manera general el estado actual de la actividad Consultora en América Latina y México. También presenta el panorama de tres grupos consultores en el estado, para ver cuáles son sus servicios y como se vinculan con el desarrollo sustentable de la región.