Tesis de maestría

Modelo para la definición de la arquitectura de datos de la empresa

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Actualmente el contar con datos que conforman información cuando se necesita, donde se necesita y en un formato utilizable, es un factor crítico de éxito para la competitividad de la empresa. El atender estos requerimientos, forma parte de la misión del departamento de Sistemas de Información. La calidad de datos debe planearse y la arquitectura de datos es un producto de la planeación de los datos y como cumplimiento de la misión del área de Sistemas de Información. Es de crucial importancia que los datos posean una organización común que elimine la redundancia y asegure la consistencia de los datos. Entre más completa sea la directriz al aspecto de los datos de un sistema en la etapa de diseño, se incrementa la producción de sistemas estables. Debido a esto, resulta relevante realizar una investigación para desarrollar un modelo de apoyo a los analistas y diseñadores de sistemas a definir la arquitectura de datos óptima, que permita dentro de la organización, flexibilidad ante los cambios y necesidades de la misma, asegurando la integridad de los datos a través de la organización a un bajo costo. Basándonos en la premisa de que los métodos tradicionales de planificación de sistemas para la definición de la arquitectura tecnológica en una empresa, no cubren con oportunidad las necesidades de las organizaciones hoy en día, debido a que inician con la determinación de hardware, para continuar con las aplicaciones que pueden ejecutarse por dicha tecnología y finalizar con el aspecto datos; incrementando costos tanto cuantitativos como cualitativos en la obtención de información intrínseca a la competitividad de la empresa. El desarrollo de esta tesis, busca proporcionar a las empresas un modelo para la determinación de su arquitectura de datos base como cimiento de la arquitectura tecnológica, que permita la optimización de la modelación de sus datos, buscando integridad y calidad de estos, diferenciando la información necesaria para los tres niveles de la organización: estratégico, táctico y operativo, proporcionando a cada uno información que se requiere, en el momento que se requiere como cimientos de su arquitectura tecnológica.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia