
Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación forma parte del proyecto “Las dimensiones de la nueva práctica docente” y se enfocó en identificar si una escuela preparatoria de la ciudad de Morelia favorecía o no el trabajo colaborativo entre sus docentes, y si estos llevaban a cabo estos procesos de colaboración para mejorar su práctica educativa. En la realización de este estudio se utilizó el enfoque cualitativo con base en entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes, mediante las cuales se buscó dar respuesta a la pregunta de investigación. Los resultados de la investigación señalan que la escuela sólo promueve una colaboración artificial o impuesta entre sus docentes y se ejerce un liderazgo administrativo. Mientras que los profesores prefieren trabajar de manera individual o con un grupo reducido de compañeros, preferentemente de su misma área del conocimiento, lo que permite el nacimiento de una colaboración balcanizada. En el ámbito educativo es muy importante conocer qué tipo de culturas de trabajo se llevan a cabo en las instituciones, ya que depende de estas el éxito o el fracaso de cualquier cambio o mejora que se desee implementar. Mientras más individualizada sea la forma de trabajo, más difícil será la implementación de cualquier cambio. Por otro lado, entre más colaborativa sea la cultura laboral, será más sencillo que sea adoptado por los profesores alguna innovación