Tesis de maestría

Elementos a Considerar dentro de la Comunicación y la Colaboración, en Equipos Virtuales que Administran Proyectos de TI para Desarrollo de Software-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El objetivo de este estudio de tesis es tratar de identificar los elementos que se deben de considerar dentro de la comunicación y la colaboración a distancia en equipos virtuales que administran proyectos de tecnologías de información para desarrollo de software en empresas de Monterrey. No existe ninguna definición general para los equipos virtuales, y esto en cierta medida indica la inmadurez del desarrollo teórico en este tema. Para poder establecer los elementos mencionados dentro del objetivo de esta tesis, se definieron variables tales como: habilidades del administrador de proyectos en un equipo virtual, tipo de metodología de desarrollo según el tipo de modelo de desarrollo de software elegido, tecnología utilizada por los equipos virtuales, así como el tipo de equipo virtual que utilizan las empresas y los roles que presenta el líder de un equipo virtual; además de considerar el desempeño exitoso de un equipo virtual al trabajar en proyectos de desarrollo de software y emplear alguna metodología de administración de proyectos, el manejo de las reuniones virtuales y de las reuniones de tipo presencial. Para realizar esta investigación, se desarrolló una encuesta que fue aplicada a 28 empresas regiomontanas, de las cuales se obtuvo respuesta de un total de 19, en donde se puede mencionar como elementos importantes a considerar dentro de la colaboración y comunicación en equipos virtuales que administran proyectos de TI para desarrollo de software los siguientes elementos: • Definir una correcta planeación que ayude a los miembros del equipo a colaborar efectivamente. • Establecer el tipo de equipo virtual utilizado, pues es importante definir la clase de comunicación que se necesitará usar y que tecnologías se utilizarán para respaldar la misma. • Definir las reglas de colaboración entre los miembros del equipo, tanto en las reuniones virtuales como en las de tipo presencial, estableciendo roles dentro de las reuniones para cada miembro del equipo. • El tipo de interacción que será necesario utilizar (en tiempo real o asíncrona). • Elegir la tecnología más apropiada que ayude a establecer una comunicación de calidad; logrando con esto una colaboración más fluida y efectiva entre los miembros del equipo. • Prepararse para no permitir que las limitaciones técnicas afecten el desempeño de los equipos virtuales, pues puede afectar considerablemente la comunicación entre los mismos. • Tomar en cuenta como elemento, las habilidades que debe de tener o desarrollar el líder del equipo virtual para comunicarse de forma efectiva con su equipo y lograr que la colaboración entre ellos se dé cada vez de forma más sencilla; • Elegir una metodología de desarrollo de software que sea efectiva para el equipo y que cumpla con las necesidades del cliente. Se espera que algunos de los resultados obtenidos de la investigación puedan ayudar al desarrollo e impulso de las empresas mexicanas de desarrollo de software, y que estas a la vez ayuden al desarrollo del país.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia