Análisis de compuestos fenólicos en harina de nopal (OPUNTIA SPP.) y su efecto in vitro en secreción de insulina

dc.contributor.authorSantos Zea, Liliana
dc.contributor.committeememberSerna Saldívar, Sergio Román Othón
dc.contributor.committeememberGutiérrez Uribe, Janet Alejandraes
dc.contributor.committeememberGarcía Lara, Silverioes
dc.contributor.committeememberLara Díaz, Víctor Javieres
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorSantos Zea, Liliana; 270166es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:39:45Zen
dc.date.available2015-08-17T10:39:45Zen
dc.date.issued2010-05-01
dc.description.abstractLos nopales son un grupo de especies vegetales pertenecientes a los géneros Opuntia y Nopalea, miembros de la familia Cactaceae que forman parte de la tradición alimenticia, medicinal y religiosa de México, siendo este país el principal productor y exportador a nivel mundial. Entre las propiedades estudiadas se encuentra que posee actividad antioxidante, antiinflamatoria, hipocolesterolémica e hipoglucemiante. La información reportada sobre su contenido fitoquímico demuestra la presencia de compuestos de la familia de las pironas, como el opuntiol y sus derivados, y flavonoles que incluyen glicósidos de kaempferol, quercetina e isorhamnetina, entre otros. Además se ha documentado que posee un alto contenido de fibra dietética. El consumo de nopal se ha asociado con efectos antidiabéticos, los cuales han sido atribuidos principalmente a la fibra. Sin embargo poco se sabe de los metabolitos del nopal en cuanto a su mecanismo de acción contra diversas enfermedades y la relación con su efecto antioxidante. El objetivo de este trabajo es determinar el perfil de compuestos fenólicos de la harina de diez variedades de nopal mexicano (Opuntia spp. y Nopalea sp.), así como su actividad antioxidante y el efecto in vitro en la secreción de insulina en la línea celular de páncreas, RIN-5F.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3309
dc.identificator330290
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570240en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS::INGENIERÍA BIOQUÍMICAes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA--CIENCIAS TECNOLÓGICAS--TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS--INGENIERÍA BIOQUÍMICA
dc.titleAnálisis de compuestos fenólicos en harina de nopal (OPUNTIA SPP.) y su efecto in vitro en secreción de insulina
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLos nopales son un grupo de especies vegetales pertenecientes a los géneros Opuntia y Nopalea, miembros de la familia Cactaceae que forman parte de la tradición alimenticia, medicinal y religiosa de México, siendo este país el principal productor y exportador a nivel mundial. Entre las propiedades estudiadas se encuentra que posee actividad antioxidante, antiinflamatoria, hipocolesterolémica e hipoglucemiante. La información reportada sobre su contenido fitoquímico demuestra la presencia de compuestos de la familia de las pironas, como el opuntiol y sus derivados, y flavonoles que incluyen glicósidos de kaempferol, quercetina e isorhamnetina, entre otros. Además se ha documentado que posee un alto contenido de fibra dietética. El consumo de nopal se ha asociado con efectos antidiabéticos, los cuales han sido atribuidos principalmente a la fibra. Sin embargo poco se sabe de los metabolitos del nopal en cuanto a su mecanismo de acción contra diversas enfermedades y la relación con su efecto antioxidante. El objetivo de este trabajo es determinar el perfil de compuestos fenólicos de la harina de diez variedades de nopal mexicano (Opuntia spp. y Nopalea sp.), así como su actividad antioxidante y el efecto in vitro en la secreción de insulina en la línea celular de páncreas, RIN-5F.
refterms.dateFOA2018-03-18T02:28:32Z
refterms.dateFOA2018-03-18T02:28:32Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11167_1.pdf
Size:
70.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SantosZea_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
4.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SantosZea_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
101.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia