Tesis de maestría

Escuela inclusiva para niños autistas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente proyecto de investigación busca como objetivo sentar antecedente de la necesidad de implementar en la educación básica en México, programas inclusivos que coadyuven al desarrollo de los niños y niñas desde temprana edad a fin de generar consciencia en el entorno, en el círculo familiar y social, de la importancia de fomentar el trabajo colaborativo a pesar y por encima de las condiciones especiales de los individuos. En México y en el mundo, el autismo requiere ser un tema prioritario apoyado de regulaciones que busquen el desarrollo de los niños y niñas con esta condición. La normativa y ética sobre la cual se sustente este tema debe imperar no solo para las escuelas gubernales, también en las privadas y ellos promover valores como el respeto, la inclusión, la colaboración, la equidad entre otros. El foco de estudio de este proyecto se ubicó en CDMX que es el lugar primer lugar donde se pretende pilotear esta investigación y comprobar la hipótesis de cubrir la necesidad de este tipo de programas en esta ciudad donde hay una gran afluencia de padres y madres trabajadoras que requieren apoyo especial con sus niños y niñas, promoviendo una educación inclusiva e integral cerca de sus hogares y/o centros de trabajo. En la primera parte de este proyecto se buscó sentar antecedentes acerca del autismo para identificar dónde estamos parados, los niveles o grados de autismo, el autismo en México y el mundo, así como cifras de referencia para identificar nuestro campo de acción y posible mercado; como segunda parte, la exploración del individuo, so círculo familiar, educativo, su entorno social, físico y factibilidad de implementar este tipo de programas en las escuelas de nivel básico. La tercera parte de este proyecto consistió en un primer contacto y exploración a través de una entrevista inicial que nos permitiera entender de primera mano, las necesidades de los padres y madres, de los niños y niñas con esta condición, encontrando como parte de los resultados necesidades adicionales para poder atender conductas, diferentes formas de aprendizaje, temas conductuales de los niños y niñas. La parte final considera una serie de hallazgos y recomendaciones, donde al final se confirma dicha necesidad y más. En resumen, la implementación exitosa de un programa de educación inclusiva para niños con autismo requiere un enfoque holístico, colaborativo y a largo plazo, donde resulta fundamental que la comunidad escolar, incluyendo administradores, profesores, personal de apoyo, familias y estudiantes, trabajen juntos para crear un entorno educativo en el que todos los niños y niñas puedan prosperar. Lo anterior apoyado del compromiso institucional, la formación continua del personal, la colaboración interdisciplinaria, planificación, adaptación del entorno, el aprendizaje adaptativo, la participación activa de los padres, sensibilización, la evaluación continua y seguimiento, la participación de todos los estudiantes y que con ello conlleva un cambio cultural, dentro de la organización y en las comunidades. La adaptación y flexibilidad, junto con la igualdad de oportunidades son un factor fundamental para el éxito de un programa inclusivo para niños y niñas con autismo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia