La Reforma Integral de la Educación Media Superior en el Aula. La Percepción de Alumnos y Docentes
Citation
Share
Date
Abstract
La presente tesis de investigación da cuenta del estudio realizado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, Plantel Puerto Vallarta, con la finalidad de conocer el nivel de aceptación de alumnos y docentes de la Reforma Integral del Bachillerato Tecnológico. A través de entrevistas entre ambas partes aplicadas dentro de la misma institución, así como con apoyo de la observación, se exploró su perspectiva sobre las competencias, el constructivismo, la tecnología en la educación y la reforma. En análisis de los resultados del instrumento utilizado arrojó hallazgos reveladores, como por ejemplo, que los alumnos aceptan los cambios en la metodología de la enseñanza, aún cuando desconocen que es ser competente y la reforma en sí al igual que sus beneficios en el ámbito laboral. Igualmente se encontró que los profesores tienen aún debilidades en cuanto a la capacitación, en torno al modelo educativo propuesto en la Reforma. Finalmente resaltó la alta valoración que se tiene de la tecnología en el aula, pero contradictoriamente su uso se reduce a fines expositivos. Dichos descubrimientos aportan información sobre un panorama nuevo en el horizonte educativo, que permiten comprender mejor sus transformaciones y permiten nuevas interrogantes.