Análisis Comparativo de Estructura Tipo Construida Con Concreto Normal Y Concreto Aligerado Con Pumita

dc.contributor.advisorIng. Francisco S. Yeomans Reynaes
dc.contributor.committeememberIng. Felipe de J. Orozco Zepedaes
dc.contributor.committeememberM.S. Ing. Delma V. Almada Navarroes
dc.contributor.departmentItesmen
dc.creatorLeal Casas, Ernesto R.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:21:57Zen
dc.date.available2015-08-17T11:21:57Zen
dc.date.issued01/01/2000
dc.description.abstractEl hecho de ser pesado no constituye una virtud para un material de construcción, debió de ser la primera lección que aprendieron los antiguos constructores, tal como lo muestran los muros que rodean las modernas residencias en Coyoacán, en la Cd. de México, estas piedras vesiculares o expandidas son no solo ligeras, sino que también tienen una textura superficial placentera a la vista. Nuestra experiencia en el uso de agregados naturales de baja densidad para hacer concreto se remonta, al menos, a 230 años A.C., cuando los romanos usaban agregados de piedra pómez para hacer cal y concreto con aglutinantes puzolánico para construir lo que, en ese tiempo, era un puerto importante. En el presente trabajo se efectÚan pruebas de ensaye de especímenes a compresión para concreto normal y concreto ligero, se realiza un diseño estructural de un edificio tipo, este diseño se efectÚa para realizar una comparativa en costos y costo por metro cuadrado por nivel de ambos concretos; así como la reducción de los miembros estructurales de ambos concretos. De los resultados anteriores se concluye que es factible utilizar concreto aligerado con pumita después del segundo nivel.
dc.identificatorCampo||7||33||3305||330506
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572139en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::INGENIERÍA CIVILes_Mx
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordEstructurases
dc.subject.keywordTipos de Concretoes
dc.subject.keywordAnálisis de Estructuras de Concretoes
dc.subject.keywordConcreto Aligeradoes
dc.subject.keywordIngeniería Civiles
dc.titleAnálisis Comparativo de Estructura Tipo Construida Con Concreto Normal Y Concreto Aligerado Con Pumitaes
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl hecho de ser pesado no constituye una virtud para un material de construcción, debió de ser la primera lección que aprendieron los antiguos constructores, tal como lo muestran los muros que rodean las modernas residencias en Coyoacán, en la Cd. de México, estas piedras vesiculares o expandidas son no solo ligeras, sino que también tienen una textura superficial placentera a la vista. Nuestra experiencia en el uso de agregados naturales de baja densidad para hacer concreto se remonta, al menos, a 230 años A.C., cuando los romanos usaban agregados de piedra pómez para hacer cal y concreto con aglutinantes puzolánico para construir lo que, en ese tiempo, era un puerto importante. En el presente trabajo se efectÚan pruebas de ensaye de especímenes a compresión para concreto normal y concreto ligero, se realiza un diseño estructural de un edificio tipo, este diseño se efectÚa para realizar una comparativa en costos y costo por metro cuadrado por nivel de ambos concretos; así como la reducción de los miembros estructurales de ambos concretos. De los resultados anteriores se concluye que es factible utilizar concreto aligerado con pumita después del segundo nivel.
refterms.dateFOA2018-03-24T14:16:55Z
refterms.dateFOA2018-03-24T14:16:55Z
thesis.degree.disciplineGraduados e Investigaciónes
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Civil con Acentuación en Estructurases
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1819_1.pdf
Size:
41.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Leal Casas_hojadefirmasPDFA.pdf
Size:
105.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Leal Casas_tesisPDFA.pdf
Size:
8.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia