El Uso de las Pizarras Interactivas en la Educación Básica Primaria: Un Estudio en una Escuela Privada en Costa Rica
Files
Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación se desarrolló como parte de la Maestría de Tecnología Educativa del ITESM, Campus Virtual. Se concentró en dar respuesta al planteamiento del problema, ¿Cuál es el impacto de las pizarras digitales en las aulas de tercer grado de una escuela primaria? El objetivo de la investigación fue identificar los beneficios obtenidos por el uso de las pizarras digitales interactivas en las materias básicas del tercer grado de una escuela primaria en Costa Rica. Se pretendía descubrir si la PDI es un nuevo artefacto que se utiliza porque se puso de moda o si realmente su uso trae efectos importantes en la educación. Se empleo una metodología cualitativa y se aborda en un diseño etnográfico particularista. También se considera la investigación transeccional correlacional ya que describe los vínculos o asociaciones entre las categorías encontradas. Los instrumentos que se utilizaron para realizar es estudio fueron la observación y la entrevista los cuales se aplicaron a todos los grupos participantes. Los resultados obtenidos mostraron que tanto los docentes como los estudiantes tienen una actitud positiva hacia las PDI y creen que su utilización les ayuda tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Sin embargo, los usos que se le dan a la herramienta muestran que es una herramienta que se utiliza mas de una forma pasiva que de forma activa e interactiva. Las conclusiones del estudio revelan que las PDIs tienen efectos positivos en la educación porque llaman la atención de los estudiantes y los motivan a participar activamente en las lecciones. Además facilitan la labor docente siempre y cuando se capacite a los educadores en su utilización. Finalmente, a pesar de lo positivo del uso de PDI, al ser usada mas forma pasiva que activa, el proceso de enseñanza aprendizaje continua siendo semejante a la educación tradicional.