Metodología para la Evaluación de Alternativas Tecnológicas a los CFCS en el Sector de Espumas de Poliuretano -Edición Única
Citation
Share
Date
Abstract
Con la aprobación del protocolo de Montreal muchas empresas a nivel mundial han sustituido el uso de clorofluorocarbonos (CFC's) y otras tendrán que hacerlo en el corto o mediano plazo. Existen diferentes sustitutos de los CFC's según el tipo de industria. En México, la industria del poliuretano es importante y tendrá que buscar sustitutos de CFC's que sean lo más atractivos desde los puntos de vista económico, ambiental y de calidad. Alternativas de sustitución son el C02, pentano, hidroclorofluorocarbonos, cloruro de metileno, entre otros . A pesar de la importancia que tendrá encontrar la alternativa de sustitución más apropiada de acuerdo a indicadores ambientales, económicos y de calidad del producto, no existe una metodología sencilla que permita a las empresas hacer una evaluación de alternativas de sustitución en forma global. En este trabajo se desarrolló una metodología que permite a las empresas del sector de espumas de poliuretano evaluar la sustitución de sustancias destructoras de ozono bajo diferentes alternativas, basadas estas en la experiencia de empresas similares, los objetivos particulares de la empresa y las características de su entorno. En la metodología se consideran las dimensiones de impacto ambiental, económico y de calidad del producto, los cuales son importantes en el proceso de toma de decisiones. Estas dimensiones conforman el marco conceptual para la evaluación de las diferentes alternativas de sustitución. Al aplicar esta metodología se ponderan las tres dimensiones, de tal forma que la suma de las ponderaciones de 100%. Entonces se obtiene la mejor alternativa al calificar indicadores de cada una de las tres dimensiones mencionadas, y seidentifica el rango de aplicación de cada alternativa de acuerdo a la ponderación asignada a cada dimensión. La aplicación de esta metodología se ejemplifica con dos casos y los resultados se presentan mediante diagramas de triángulo. En cada diagrama se indican las alternativas de sustitución más favorables de acuerdo a la ponderación asignada a cada una de las dimensiones. En general, estos resultados muestran que el C02 es la alternativa de sustitución más favorable a medida que el aspecto ambiental se pondera más alto.