Alteraciones del sueño en niños de 6 a 12 años de edad asociadas a las medidas de confinamiento y al impacto psicosocial de la pandemia de COVID-19 en México.
Citation
Share
Date
Abstract
El siguiente trabajo pretende exponer el efecto del confinamiento provocado por la pandemia de COVID 19, en el sueño en niños de 6 a 12 años de la población mexicana. Se realizó un amplio abordaje respecto al impacto causado en el bienestar tanto de los niños en estas edades como sus padres; sin embargo, como objetivo de este proyecto de tesis, se pretende realizar un enfoque dirigido hacia las alteraciones del sueño, sus hábitos y uso de dispositivos electrónicos durante el confinamiento en la pandemia COVID 19. Se realizó un estudio de diseño observacional, descriptivo y transversal, con apoyo de un formulario que incluyó datos sociodemográficos y cuestionarios de autoreporte parental para determinar alteraciones del sueño en los niños (Cuestionario de Hábitos de Sueño Infantil), deterioro psicosocial (Listado de Síntomas Pediátricos) y alteraciones en el bienestar mental de los padres (DASS-21). Se contó con un total de 209 respuestas de padres de familia, siendo la mayoría mujeres en un 87.1 % en edad promedio de 40 años. La prevalencia las alteraciones en el sueño de los niños se observaron en un 59.8% y de disfunción psicosocial fue de un 12% y. El porcentaje de niños afectados en ambos aspectos al mismo tiempo fue de un 10.5%. Las alteraciones en el sueño demostraron asociación con la ansiedad de los padres, el aumento del uso de dispositivos electrónicos y el número de despertares nocturnos, así como la menor duración del tiempo de sueño. Existió una importante alteración en el sueño de los niños durante la pandemia de COVID-19 en asociación con las medidas de confinamiento, afectando el bienestar mental de las familias. Resulta importante tomar las medidas pertinentes con anticipación en caso de presentarse una situación similar y atender las necesidades de la salud mental de las familias mexicanas.