Cuantificación del consumo mínimo de agua de riego de la citricultura en los municipios de Hualahuises y Linares, zona citrícola de Nuevo León y análisis de alternativas para su uso eficiente.
dc.contributor.advisor | Valiente Banuet, Juan Ignacio. | |
dc.contributor.author | Quiñónez Zepeda, Jorge Alberto. | |
dc.contributor.committeemember | Lozano García, Fabián. | |
dc.contributor.committeemember | Mahlkneccht, Jürgen. | |
dc.contributor.department | Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey | en |
dc.creator | Jorge Alberto Quiñónez Zepeda | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:46:05Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:46:05Z | en |
dc.date.created | Mayo de 2009. | |
dc.date.issued | 2009-05-01 | |
dc.description.abstract | El sector agrícola constituye el mayor usuario del agua disponible en México, además de ser el sector que reporta los mayores desperdicios. La zona agroecológica centro de Nuevo León, conocida tradicionalmente como la "zona citrícola", presenta los mayores consumos de agua de riego en el estado debido a la prevalencia de cítricos y métodos de riego por gravedad. Dado que en zonas áridas y semiáridas, el consumo de agua en las actividades agrícolas es bastante elevado, el ahorro de porcentajes pequeños de agua de riego resulta en incrementos significativos en su disponibilidad. En el presente estudio, se estimó la superficie citrícola con riego y de temporal en producción de la zona agroecológica centro del estado de Nuevo León mediante la clasificación de imágenes satelitales Landsat 5-TM del 2006 y 2007, utilizando criterios de entrenamiento comúnmente empleados en la clasificación tradicional multiespectral "por-píxel", en conjunto con criterios de asignación empleados por clasificadores orientados a objetos discretos, así como máscaras binarias e información auxiliar "verdad-terreno", entre otros. Adicionalmente, se emplearon técnicas geoestadísticas para la generación de mapas de predicción de la variación espacial de la demanda transpirativa de la atmósfera, precipitación pluvial total y efectiva y contenidos de humedad de suelos en la zona de estudio. | es_MX |
dc.format.medium | Texto. | |
dc.identificator | Campo||7||33||3308||330899 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/570517 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRAS | es_MX |
dc.subject.keyword | Sector agrícola. | es_MX |
dc.subject.lcsh | Tecnología. | es_MX |
dc.title | Cuantificación del consumo mínimo de agua de riego de la citricultura en los municipios de Hualahuises y Linares, zona citrícola de Nuevo León y análisis de alternativas para su uso eficiente. | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-17T13:41:53Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-17T13:41:53Z |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- DocsTec_11463.pdf
- Size:
- 15.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- DocsTec_11463hojafirmas.pdf
- Size:
- 99.14 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: