Factores que Influyen en el Desarrollo de la Industria Mexicana de Software: un Estudio Exploratorio de Empresas en Diferentes Regiones del País
Citation
Share
Date
Abstract
Las experiencias en otros países han demostrado que la industria de software forma parte de su desarrollo económico, siendo una de las áreas de mayor crecimiento a nivel mundial que genera fuentes de trabajo bien remuneradas y de acuerdo a la literatura consultada, el futuro de la misma sigue siendo prometedor. En México se considera a la industria de software como un sector que beneficia el desarrollo económico del país, por lo que en este trabajo se evalúan aquellos factores que influyen en dicho desarrollo, así como también el estado actual de las empresas pertenecientes a esta industria establecidas en las distintas regiones de nuestro país. Con el fin de realizar esta evaluación, se llevaron a cabo, encuestas estructuradas, las cuales fueron aplicadas en 35 empresas pertenecientes a la industria de software y establecidas en 22 estados de nuestro país. Se abordaron temas importantes como el papel desempeñado por el Gobierno, donde los resultados han hecho hincapié en que la intervención del mismo es necesaria para el buen desarrollo de esta industria. Las políticas y programas existentes necesitan algunos ajustes para mejorar y llegar a ser completamente eficientes; y aunque Prosoft puede considerarse como un excelente plan, necesita ajustes. Otro factor evaluado es el capital humano que conforma la base para un óptimo desarrollo de la industria de software, de hecho, es un factor imprescindible. Probablemente el factor más importante es la disponibilidad de una fuerza laboral con habilidades y en número suficiente. En las empresas mexicanas pertenecientes a esta industria, se tiene la percepción de que la preparación de las personas que solicitan empleo es insuficiente, por lo cual es importante seguir creando instituciones dedicadas al software de buen nivel para desarrollo de esta industria. Otro de los factores encontrados, fue la necesidad de seguir realizando esfuerzos para estimular la creación de organismos que establezcan mejores capitales de riesgo para las empresas de software, para así, hacer crecer a la industria. En cuanto a la disponibilidad de una infraestructura moderna de telecomunicaciones que sea tecnológicamente avanzada, en nuestro país se considera buena, aunque muy costosa y difícil de conseguir y muchas veces incluso insuficiente. Por último, en México se tiene la percepción de que el entender el idioma de los clientes en esta industria es fundamental y que se cuenta con una ubicación geográfica de alguna manera privilegiada, razón por la cual se debe de aprovechar y saber explotar este hecho, para poder atacar mercados importantes a nivel global. La percepción que se tiene del desarrollo de la industria de Software en general en nuestro país es buena, pero se debe de seguir trabajando en cada uno de los factores abordados en esta investigación con el fin de llevar a cabo una mejor estrategia para realizar una mejor explotación de esta industria, ya que las ganancias serían muy importantes, y ayudarían a tener un mayor crecimiento económico durante los próximos años.