Citation
Share
Date
Abstract
La ciencia administrativa encuentra su objetivo cuando el conocimiento que produce resulta de utilidad para la comunidad en que opera. Cuando la generación de conocimiento a través de una episteme empírica es reconocida por el método científico, se implica la validación de la forma conceptual que da forma no solamente a un conjunto de hipótesis, sino a la red epistémica que la postula como viable. Los modelos de competitividad para organizaciones adaptativas como el Modelo Nacional para la Calidad Total, el modelo ISO 9000 o el Premio Nacional de Tecnología han sido validados posteriormente a su generación, ya sea mediante la comprobación de la relación causal entre sus elementos y un desempeño superior individualmente o en conjunto. La creación de los elementos de estos modelos pertenece una discusión colegiada de expertos y su comprobación empirica es posterior a esta generación. Esto impide la 5 extrapolación de la discusión colegiada a ambientes más abiertos: �Son los elementos o criterios propuestos por estos modelos únicos y exhaustivos? La existencia de varios modelos de este tipo, sugiere que no lo son. El planteamiento de esta tesis, que se deduce hasta nivel de hipótesis y se valida mediante una aplicación es el siguiente: Si se afirma que una organización es un proceso por sí misma (llámese proceso a), y a su vez se afirma que la organización es un conjunto de procesos (llámese conjunto de procesos B); entonces debería de existir una forma coherente de derivar el conjunto de procesos B a partir del proceso organizacional a. La forma coherente se refiere a la aplicación de algún tipo de función generadora que mediante mecanismos similares explique la existencia y pertinencia de procesos a un conjunto de procesos B definido a partir del proceso organizacional a. Se utilizó como función generadora una adaptación de la gramática generativa propuesta originalmente por Chomsky. La adaptación se obtiene de un planteamiento lógico-existencial de procesos y acciones perteneciente a una propuesta ontológica de procesos. Dada la carencia de esquemas ontológicos de procesos, se ha desarrollado una propuesta ontológica de procesos obtenida mediante la extrapolación de propiedades sustanciales aristotélicas a acciones, deduciendo las propiedades de sustancia, esencia y naturaleza de los procesos. Finalmente, se prueba la validez de esta función generadora relacionando su explotación gramatical modelos difundidos y conocidos como el consenso de un panel de expertos, como son ISO 9000, el Modelo Nacional para la Calidad Total y el Premio Nacional de Tecnología. A la explotación gramatical mostrada se le denomina esquema GRATH “grammatical path”