Citation
Share
Date
Abstract
Este trabajo pretende analizar y describir las habilidades que inciden en el aprendizaje autorregulado, asociado al rendimiento académico de los alumnos de segundo semestre del Colegio Ignacio Zaragoza, A.C., partiendo de la siguiente pregunta principal: ¿De qué manera inciden las habilidades como profundidad (capacidad para elaborar las cosas con profundidad), autorregulación (capacidad para mantener una actividad en forma continua, precisión (capacidad para concentrarse en lo que es útil), finalidad (capacidad para orientarse hacia un objetivo), flexibilidad (capacidad de adaptación continua), fluidez (capacidad para generar ideas nuevas con el pensamiento, amplitud (capacidad para tratar con muchos datos) en el logro del aprendizaje autorregulado de los alumnos de segundo semestre de preparatoria del colegio Ignacio Zaragoza A.C.? A partir del método Cuali cuantitativo (dos etapas), del método descriptivo y de las técnicas de Análisis de huellas (revisión de promedios y selección de alumnos de alto rendimiento) y de la Encuesta (aplicación de un cuestionario de autopercepción de habilidades cognitivas) se logró identificar la existencia de habilidades específicas que los alumnos de la muestra identificaron como importantes en la adquisición de la autorregulación del aprendizaje. Los resultados mostraron una incidencia del 100 % en las habilidades Precisión, Profundidad y Autorregulación, en la habilidad Finalidad un 75%, en la habilidad Flexibilidad un 52%, en la habilidad Amplitud un 16.66% y en la habilidad Fluidez un 75%. Se concluye que todas las variables del estudio son reconocidas por los alumnos investigados como habilidades que inciden directamente en su desempeño académico, pero específicamente los resultados muestran que las habilidades precisión, profundidad y autorregulación son reconocidas por los alumnos como determinantes en su aprendizaje autorregulado en un 100 %.