Actividades y estrategias relacionadas con la radio como herramienta pedagógica en procesos de aprendizaje de estudiantes de una escuela de secundaria

Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación, se desarrolló al interior de una escuela secundaria en Colombia cuya sección cuenta aproximadamente con 1300 estudiantes, su modelo pedagógico Pedagogía Conceptual. Cuenta con una media técnica vinculada al SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje. El propósito de esta investigación apunta a resolver la pregunta ¿Cómo el desarrollo de actividades y estrategias de la radio escolar puede ser aprovechado por los docentes y estudiantes de un colegio de secundaria en Colombia, al convertirlos en herramientas y recursos pedagógicos y de aprendizaje con los cuales mejorar su aprendizaje en el primer bimestre académico de 2013 y de conformidad con el contexto sociocultural y económico en el que se encuentran y que los condiciona? Se conformó un marco teórico con publicaciones, constituyendo una estructura de conceptos y propuestas alrededor de las emisoras escolares en el país e internacionalmente mencionando estrategias comunicativas y pedagógicas, apoyando el problema de la investigación. Además se categorizó en actividades y estrategias radiales, herramientas y recursos pedagógicos y radio escolar. El presente estudio, se desarrolló desde un enfoque cualitativo, describiendo población y muestra analizadas, criterios de selección, métodos, técnicas, instrumentos usados para la recopilación de datos, fases que intervienen en la investigación y estrategia de análisis de datos. A partir de una serie de actividades auditivas con ejemplos radiales, y la realización de diversos productos desde esta perspectiva por parte de los estudiantes, se pudo empezar a distinguir los diferentes beneficios de un proyecto en el que se aplicaron actividades relacionadas con la radio. Los hallazgos del presente trabajo se constatan en aspectos metodológicos con los cuales los estudiantes de secundaria se vieron beneficiados en el desarrollo y fortalecimiento de competencias comunicativas. A su vez se efectúa a través del desarrollo de las actividades relacionadas con este medio de comunicación integrado a procesos pedagógicos, cimentando la transversalización y potenciando la creatividad y favoreciendo el pensamiento crítico. Igualmente al desarrollar competencias comunicativas, se lograron entrever talentos, entrenar la audición, la expresión, favoreció el diálogo, fomentó la práctica de valores y se integró el trabajo colaborativo. El factor Tecnológico hizo parte de esta dinámica.