Diseño de estimadores fasoriales para redes de distribución

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorMayo Maldonado, Jonathan Carlos
dc.contributor.authorPacheco Cherrez, David Santiago
dc.contributor.catalogerpuelquio/mscuervoes_MX
dc.contributor.committeememberEscobar Valderrama, Gerardo
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorValdez Resendiz, Jesús Elías
dc.date.accepted2021-06-14
dc.date.accessioned2022-05-26T16:44:50Z
dc.date.available2022-05-26T16:44:50Z
dc.date.created2021
dc.date.embargoenddate2025-08-31
dc.date.issued2021-06-14
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un estimador fasorial dinámico monofásico para redes de distribución que posee dos partes. El primer estimador propuesto, es un seguidor de frecuencia en tiempo discreto (dFLL) que estima la componente fundamental en fase de una señal de referencia monofásica distorsionada y su frecuencia. También, el estimador propuesto permite estimar la señal en cuadratura de la magnitud fundamental lo que es visto como el marco de referencia síncrono alfa\beta y, de esta forma estimar los fasores dinámicos de una señal de referencia. Además, el primer estimador es capaz de calcular los armónicos que posee la señal de referencia. El diseño propuesto se basa en un modelo discreto exacto de un oscilador o generador de señal. El segundo estimador, basado en el Filtro de Kalman, estima otros fasores de la red (magnitud y fase). Para esto se realiza la representación de la red eléctrica, basada en grafos, en espacio de estados. Y a partir de determinados puntos de medición obtener todas las corrientes en la red y conocer el estado en que se encuentra. Por otro lado, para estimar de una forma precisa, el Filtro de Kalman requiere observabilidad completa del sistema; por lo que, se plantea un problema de optimización con el fin de minimizar los puntos de mediciones requeridas, y que, al mismo tiempo garantice la observabilidad completa. Finalmente, se implementan simulaciones y experimentación de MATLAB utilizando $\mu$PMUs y una tarjeta de adquisición de datos DSpace, y se obtienen resultados satisfactorios, debido a que, el algoritmo demuestra ser capaz de estimar, de manera precisa, el estado completo de todas las variables de estado en la red.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3306||330609es_MX
dc.identifier.citationPacheco Cherrez, D. S. (2021). Diseño de estimadores fasoriales para redes de distribución [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.es_MX
dc.identifier.cvu1012420es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648398
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsembargoedAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonCon la siguiente investigación se prevé la publicación de un artículo en una revista científica.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICAS::TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓNes_MX
dc.subject.keyworddPLLes_MX
dc.subject.keywordEstimador fasoriales_MX
dc.subject.keywordFiltro de kalmanes_MX
dc.subject.keywordEstimación de estadoes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleDiseño de estimadores fasoriales para redes de distribuciónes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ITESM_MIT_MasterThesis__FINAL.pdf
Size:
11.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis David Pacheco
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ACUERDO_USO_DE_OBRA_DAVID_PACHECO.pdf
Size:
232.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de acuerdo de uso de obra

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia