Trabajo terminal especialidad

Factores asociados a mortalidad de los sujetos de 65 años y mayores hospitalizados por COVID-19 en un hospital de tercer nivel

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Marco teórico Existe evidencia clara que la mortalidad por COVID-19 aumenta de manera abrupta con la edad. Diversos estudios acerca de factores pronósticos asociados a mortalidad en la persona adulta se han publicado, pero pocos acerca de mayores de 65 años e incluso menos de octogenarios. Hasta noviembre de 2023 se han publicado por lo menos 10 estudios donde se reportan las características clínicas, comorbilidades y los factores asociados a mortalidad en adultos mexicanos con diagnóstico de COVID-19 y un rango de edad entre los 45 y 59 años. Sin embargo, ninguno de estos estudios hace énfasis en las cualidades de las personas mexicanas de 65 años y mayores con esta enfermedad. Debido a esto, surge la iniciativa de investigar a este grupo poblacional. Metodología Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo para identificar los factores asociados a mortalidad de los sujetos de 65 años y mayores con diagnóstico de COVID-19 en el hospital San José Tecnológico de Monterrey a partir de la base de datos del Protocolo TecSalud titulado “Características clínicas y demográficas de pacientes con sospecha de Infección por SARS-CoV-2 en el noreste de México”, estudio ambispectivo que incluyó datos retrospectivos y prospectivos de pacientes ambulatorios y hospitalizados en Hospital San José con sospecha de infección por SARS-Cov-2 en el periodo de 31 de marzo 2020 al 31 de marzo 2021. Resultados Se incluyeron un total de 412 pacientes en el estudio, los cuales tenían una mediana de edad de 73 años (69-79 años). De estos pacientes, 155 (37.6%) fueron mujeres y 257 (62.4%) hombres. Al comparar los valores de los parámetros de laboratorio del día del ingreso, se encontró que los pacientes que fallecieron mostraron mayor grado de linfopenia (0.6 vs 0.7, p=0.009), niveles de creatinina (1.1 vs. 0.9 mg/dL, <0.001), BUN (26.5 vs. 20.2 mg/dL, P<0.001), DHL (452 vs. 343 UI/L, P<0.001), IL-6 (108.9 vs 68.5 ng/ml, p=0.005), troponina (15.1 vs 12.6 ng/ml, p<0.001), PCR (15.1 vs. 12.6, p=0.002) y procalcitonina (0.22 vs. 0.14, p=0.003). Los pacientes que fallecieron tuvieron una mediana del score de severidad de CURB-65 de 2 puntos a diferencia de los sobrevivientes quienes tuvieron una mediana de 1 punto. Conclusiones El principal factor epidemiológico asociado a mortalidad encontrado en las personas mayores de 65 años fue la edad. Dentro de las variables paraclínicas, aquellas que tuvieron mayor asociación a muerte fueron el grado de linfopenia, la elevación de PCR y procalcitonina. Ninguna comorbilidad por si sola se asoció a mayor mortalidad.

Description

https://orcid.org/0000-0003-1877-0073

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia