Evaluación Financiera de Proyectos Seis Sigma

dc.contributor.committeememberHernández Luna, Alberto A.es
dc.contributor.committeememberTemblador Pérez, María del Carmenes
dc.contributor.committeememberLozano Fernández, Julio Césares
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorEspinosa Abascal, Trinidad Irene
dc.date.accessioned2015-08-17T10:11:42Zen
dc.date.available2015-08-17T10:11:42Zen
dc.date.issued2008-12-01
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en analizar un problema común al que se enfrentan organizaciones encargadas de implementar la metodología Seis Sigma: la ineficiente evaluación financiera de proyectos. En empresas mexicanas se dificulta ver reflejados en estados financieros los beneficios reales de los proyectos elaborados con dicha metodología. El método utilizado se basa en revisiones bibliográficas y trabajo de campo mediante entrevistas y cuestionarios aplicados a personal experto en la implementación de esta metodología. El resultado de esta investigación es un modelo de administración de costos que pueda ser integrado a la metodología Seis Sigma y permita un seguimiento financiero (cuantificación) de los beneficios en la implementación de esta metodología. A pesar de que esta investigación se orienta a Seis Sigma, es posible aplicar el modelo a otras metodologías que incluyan la planeación y ejecución de proyectos. El modelo incluye elementos relevantes de la administración de costos en base al valor agregado de las actividades ejecutadas en los proyectos en cuestión así como aspectos críticos a contemplar para la correcta cuantificación y evaluación financiera de los mismos.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120306
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568983en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDADes
dc.titleEvaluación Financiera de Proyectos Seis Sigmaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa presente investigación se enfoca en analizar un problema común al que se enfrentan organizaciones encargadas de implementar la metodología Seis Sigma: la ineficiente evaluación financiera de proyectos. En empresas mexicanas se dificulta ver reflejados en estados financieros los beneficios reales de los proyectos elaborados con dicha metodología. El método utilizado se basa en revisiones bibliográficas y trabajo de campo mediante entrevistas y cuestionarios aplicados a personal experto en la implementación de esta metodología. El resultado de esta investigación es un modelo de administración de costos que pueda ser integrado a la metodología Seis Sigma y permita un seguimiento financiero (cuantificación) de los beneficios en la implementación de esta metodología. A pesar de que esta investigación se orienta a Seis Sigma, es posible aplicar el modelo a otras metodologías que incluyan la planeación y ejecución de proyectos. El modelo incluye elementos relevantes de la administración de costos en base al valor agregado de las actividades ejecutadas en los proyectos en cuestión así como aspectos críticos a contemplar para la correcta cuantificación y evaluación financiera de los mismos.
refterms.dateFOA2018-03-16T13:20:06Z
refterms.dateFOA2018-03-16T13:20:06Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6844_1.pdf
Size:
76.54 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EspinosaAbascal_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EspinosaAbascal_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
127.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia