Info:eu-repo/semantics/article

History and Politics in Amanda Labarca's Educational Episteme (1938-1944)

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

This article proposes to discuss a topic that, although it seems obvious, has rarely been systematically investigated: the way in which Amanda Labarca (1886-1975) approaches the relationship between educational praxis and society. This analysis will focus on a set of texts produced by this outstanding Chilean intellectual and published between the late 1930s and the early 1940s, in which she elaborates her educational episteme - set of knowledge and methods that support educational practice and the understanding of the teaching and learning process. The objective is to show that, in Evolución de la enseñanza media (Evolution of Secondary Education) (1938) e Historia de la educación en Chile (History of Education in Chile) (1939), not only a remarkable reformulation of her pedagogical project can be seen, but also its link with the social, as can be easily seen in the Bases para una política educacional (Basis for an educational policy) that she published in 1943. In this sense, it will be shown that, since the incorporation of the sociological-historical perspective to her production, separating politics and education in Amanda Labarca's production becomes almost as artificial as talking about a one-sided coin.

En este artículo se propone discutir un tema que, aunque parece obvio, en pocas ocasiones ha sido indagado de manera sistemática: la forma en que Amanda Labarca (1886-1975) aborda la relación entre praxis educativa y sociedad. Para ello se realizará un análisis que se centrará en un conjunto de textos de esta destacada intelectual chilena que fueron publicados entre finales de la década de 1930 y comienzos de la década de 1940, en los que elabora su episteme educativa —esto es el conjunto de conocimientos y métodos que sustentan la práctica educativa y la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje—. El objetivo es mostrar que, en textos como Evolución de la segunda enseñanza (1938) e Historia de la educación en Chile (1939), no solo se aprecia una notable reformulación de su proyecto pedagógico, sino también su vinculación con lo social, como resulta fácilmente apreciable en las Bases para una política educacional que publicó en 1943. En este sentido, se busca también mostrar que, a partir de la incorporación de la perspectiva de sociología-histórica a su producción, escindir política y educación en la producción de Amanda Labarca se vuelve casi tan artificial como hablar de una moneda de una sola cara.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia