Diseño de un MOOC adaptativo para temas abstractos
dc.contributor.author | Vargas Govea,Blanca A. | en |
dc.contributor.author | Jiménez Hernández, Dalila | en |
dc.date.accessioned | 2016-06-24T20:46:34Z | |
dc.date.available | 2016-06-24T20:46:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | en |
dc.description.abstract | Los MOOCs son una de las innovaciones más importantes para la educación superior. A partir de su introducción en el 2012 han influenciado el rumbo de las estrategias educativas de las principales instituciones a nivel mundial. Las repercusiones se han ido manifestando de forma gradual tanto en el aspecto tecnológico como en el pedagógico. En este artículo se presenta el diseño de un MOOC (Massive Open Online Course) adaptativo para temas abstractos de acuerdo a los perfiles de aprendizaje del estudiante. | |
dc.description.sponsorship | Iniciativa Novus | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/614636 | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | en |
dc.relation.itunes | Proyecto Novus | es |
dc.relation.url | http://novus.itesm.mx | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.discipline | Educación | en |
dc.subject.keyword | MOOC | en |
dc.subject.keyword | perfiles de aprendizaje | en |
dc.subject.keyword | recomendaciones | en |
dc.subject.keyword | filtrado colaborativo | en |
dc.title | Diseño de un MOOC adaptativo para temas abstractos | en |
dc.type | Capítulo de libro | |
dc.type.genre | Ambientes de aprendizaje y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje--Aprendizaje híbrido | |
refterms.dateFOA | 2018-03-07T08:17:57Z |