Rol de las tecnologías de información para promover la interacción entre audiencias
Citation
Share
Date
Abstract
Durante la primera década del siglo XXI, un pequeño, pero definido número de factores como: los altos costos de producción, la rápida generación de nuevos contenidos, así como nuevas fuentes de entretenimiento, han tenido como consecuencia la desvalorización del arte escénico y han ocasionado la disminución del tamaño de las audiencias en las puestas en escena alrededor del mundo. Esta situación ha ocasionado pérdidas millonarias a la industria de los espectáculos (Scott, 2003). El teatro por sí mismo no representa una parte significativa en la economía de las grandes ciudades como Nueva York o la Ciudad de México, pero sí forma parte de las actividades económicas que atraen gente a las ciudades e impulsa el turismo (Scott, 2003). Con la intención de remediar la disminución en el tamaño de las audiencias, las productoras han recurrido a campañas publicitarias basadas en medios masivos y de alto costo (Gómez, D. & Saiz, K., 2006). Los resultados han sido la disminución en los márgenes de utilidad de las producciones, los bajos salarios dentro del teatro y finalmente la insolvencia para invertir en nuevas producciones. Las tecnologías de información han facilitado la distribución de contenido a audiencias globales, por lo que algunos estudios sugieren que los publicistas pronto invertirán cantidades similares para publicidad en Internet y publicidad tradicional (Holahan, 2006). Pese a que los expertos en publicidad de varias industrias han comenzado a descubrir los beneficios de invertir en publicidad en Internet, son pocos los cambios que se han producido en la publicidad para el teatro (Swisher, K., comunicación personal, 25 de febrero de 2010).