Elección de carrera y deserción escolar: El reto de la orientación profesional
Files
Citation
Share
Date
Abstract
En México, menos del 50% de las personas que inician sus estudios obligatorios logran llegar a la educación superior. Del número de alumnos restante, al menos el 10% abandonará los estudios y arriba del 35% cambiará de carrera. El reto de la orientación profesional en la actualidad es doble: evitar la deserción escolar e incrementar el porcentaje de la eficacia terminal de los estudios superiores. En otras palabras, la meta de la orientación profesional en la actualidad es que las y los estudiantes que inician sus estudios profesionales efectivamente los culminen y no tengan la necesidad de cambiar de carrera. El objetivo de esta ponencia es analizar qué estrategias tiene disponibles la orientación profesional en México y qué podría modificar para solventar dichos desafíos. Esto se realiza a través de un análisis crítico de la literatura con el que es posible mostrar qué puede aportar la orientación profesional para reducir la deserción escolar e incrementar la eficacia terminal en los estudios profesionales en México. Los principales factores que son tomados en cuenta para estudiar la deserción escolar y el cambio de carrera son tres: personales, socioeconómicos y pedagógicos. En particular, la orientación profesional tiene herramientas para resolver al menos dos de ellos: algunos de los factores personales y la mayoría de los factores pedagógicos. Sin embargo, la clave de la orientación profesional está en el tiempo. Los resultados del análisis crítico mostraron que el reto de la orientación profesional en México se enfoca en la relación entre el acompañamiento previo a la elección profesional y el acompañamiento a partir de la elección profesional; de tal forma que solamente el acompañamiento sostenido y continuo puede producir efectos duraderos en la elección profesional.