Tesis de doctorado

Análisis sociodemográfico, biomarcadores séricos y evaluación neuropsiquiátrica como factores predictivos en pacientes con traumatismo craneoencefálico

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

Antecedentes: Actualmente el traumatismo craneoencefálico (TCE) es considerado una de las principales causas de morbi-mortalidad en nuestro país, pero con pocos estudios epidemiológicos y de pronóstico y seguimiento a largo plazo. Objetivo: Identificar y analizar las variables sociodemográficas y clínicas, que pueden ser recolectadas y medidas en urgencias, que nos permitan establecer el utilizar una guía de registro de información relevante para la subsecuente aplicación de modelos predictivos de evolución neurocognitiva. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, y transversal, dividido en tres fases. Realizado a través de la revisión de expedientes clínicos de pacientes que fueron atendidos por un traumatismo craneoencefálico. Resultados: de los pacientes con TCE 61.5% eran hombres de entre 15 a 44 años (59.5%), estudiantes o desempleados (65.9%) y solteros (61.9%); causado por un accidente vehicular en el 69.1% de los casos. El 80% con TCE previo presentaron niveles de GFAP > a 20 ng/mL. Con relación significativa entre lesión temporal derecha e índice HVI positivo en la prueba de Rorschach. Conclusiones: es necesario implementar un registro estandarizado en triage de urgencias y hacer un seguimiento hasta el alta del paciente para contar con información sociodemográfica y clínica completa para establecer un pronóstico a corto, mediano y largo plazo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia