Incidencia de displasias cervicales y cáncer cérvico uterino en pacientes menores de 25 años atendidas en la clínica de displasias del Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Guadalupe, Nuevo León

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorSoto Fuenzalida, Gonzalo
dc.contributor.advisorAlvarado Ramos, Salomón
dc.contributor.authorTurner Llaguno, Ana Laura
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberCantú Santos, Melchor
dc.contributor.committeememberDíaz Mendoza, Florencia
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorNiño Parra, Ventura Enrique
dc.creatorTURNER LLAGUNO, ANA LAURA; 610540
dc.date.accessioned2022-05-22T23:34:00Z
dc.date.available2022-05-22T23:34:00Z
dc.date.issued2015-10-10
dc.description.abstractEl cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte en por neoplasias malignas en mujeres, particularmente en grupo de edad de 25 a 64 años. El grupo de edad con mayor número de pacientes con cáncer cérvico uterino en México es el de 15 a 39 años. El factor de riesgo más importante para desarrollar displasia cervical y cáncer cérvico uterino es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Lo que lo hace a éste cáncer, prevenible. La prevención primaria está orientada a tener relaciones sexuales seguras y al uso de vacunas. Y la prevención secundaria, realizando un diagnóstico precoz. En México, las campañas de detección oportuna de cáncer están orientadas a mujeres de 25 a 64 años de edad y las guías internacionales recomiendan el inicio del tamizaje en pacientes mayores de 21 años. Las campañas de detección oportuna de cáncer de cérvix existen en nuestro país desde 1974. Sin embargo la incidencia no se ha reducido ( 23.3 por 100,000 mujeres). Este estudio es un estudio original, observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo. Se realizó en Clínica de Displasias del Hospital Materno Infantil, se revisaron los expedientes de todas las pacientes menores de 25 años, en los últimos 5 años. El objetivo principal fue encontrar la incidencia de displasias cervicales y cáncer cérvico uterino en este grupo de pacientes, y los objetivos secundarios fueron valorar factores de riesgo para esta población. Se analizaron expedientes de 803 pacientes, se excluyeron 135, por no contar con criterios de inclusión. Como hallazgos se encontró una incidencia de lesiones intaepiteliales de alto grado de 24.69% y la de cáncer epitelial de 0.44%. Se encontró que pacientes con vida sexual por más de 5 años (p= 0.025), pacientes mayores de 21 años (RR 1.15 para NIC III y RR 3.46 para cáncer epidermoide) y pacientes con más de 6 parejas sexuales ( p=0.058, RR 2.7487 IC 1.0884 - 6.9418) tiene un riesgo aumentado de tener cáncer de cérvix epidermoide.es_MX
dc.description.degreeEspecialista en Ginecología y Obstetriciaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3201||320108es_MX
dc.identifier.citationTurner Llaguno,A.L. (2015), Incidencia de displasias cervicales y cáncer cérvico uterino en pacientes menores de 25 años atendidas en la clínica de displasias del Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Guadalupe, Nuevo León (Trabajo Terminal Especialidad) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/648333es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648333
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLÍNICAS::GINECOLOGÍAes_MX
dc.subject.keywordCáncer cérvixes_MX
dc.subject.keywordDisplasiases_MX
dc.subject.keywordIncidenciaes_MX
dc.subject.keywordMéxicoes_MX
dc.subject.keywordGinecologíaes_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titleIncidencia de displasias cervicales y cáncer cérvico uterino en pacientes menores de 25 años atendidas en la clínica de displasias del Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil en Guadalupe, Nuevo Leónes_MX
dc.typeTrabajo terminal especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TunerLlaguno_TrabajoTerminalEspecialidadPDFA.pdf
Size:
1.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Terminal Especialidad
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TurnerLlaguno_HojadeDatosPersonalesCurriculumVitaePDFA.pdf
Size:
201.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de Datos Personales Curriculum Vitae
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TunerLlaguno_HojaconFirmadelAutorPDFA.pdf
Size:
322.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja con firma del autor
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TurnerLlagunoAnaLaura_CartadeAutorizacion.pdf
Size:
43.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia