Tesis de doctorado

Understanding farm household-level decision making: the vaquerias case

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En una situación de recursos limitados y de incertidumbre climática y económica, típica de las empresas agrícolas, un enfoque de sistemas podría ser necesario para construir adecuados apoyos para tomar decisiones. Sin embargo, muy poco se ha estudiado sobre la forma en que los agricultores toman decisiones En este trabajo se construyó un modelo de Programación Lineal Etnográfica (PLE) que representa un típico sistema agrícola de las granjas de la región; se simularon diferentes escenarios, usando insumos provenientes de modelos que simulan el crecimiento de cultivos, y se usaron esos escenarios para compararlos con la decisiones tomadas por los agricultores. Todo esto para tratar de identificar, entender y aprender sobre los principales criterios que rigen la toma de decisiones. Los resultados incluyen la descripción del medio ambiente actual en el que se toman las decisiones, después de la experiencia del llamado “Proyecto Vaquerías”; un modelo de PLE de la típica granja del exejido Vaquerías, y una propuesta de rotación de cultivos que maximiza el ingreso familiar anual. Usando de manera secuencial los modelos que simulan el crecimiento de cultivos y el modelo de Programación Lineal Etnográfica que simula la economía de la granja, se logró imitar el sistema de manera realista. Se encontró que los conceptos de “Seguridad” y “Riesgo” en vi un ambiente incierto, y prioridades personales (como disponer de tiempo libre), tenían mucho más peso en la toma de decisiones que la búsqueda de maximización del ingreso. Se propone la participación activa de las Universidades en la formación de grupos de aprendizaje y en la búsqueda de estrategias apropiadas para el entrenamiento de técnicos y líderes comunitarios, en el desarrollo de habilidades computacionales, para el uso de modelos útiles para la toma de decisiones en las empresas agrícolas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia