Tesis de maestría

Alteraciones Producidas en los Escurrimientos Naturales por la Construcción de Vivienda en el área Metropolitana de Monterrey

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente estudio se enfoca hacia el estudio de la alteración de los escurrimientos naturales que se produce por la construcción de la vivienda en el área Metropolitana de Monterrey (AMM), considerando el AMM como siete municipios: Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Santa Catarina. El problema consiste en la alteración de la cobertura vegetal de la cuenca debido al proceso de urbanización, mediante el uso predominante de superficies impermeables en la construcción de vivienda. Esto se refleja como un incremento de inundaciones de todo tipo en el AMM y de daños materiales y humanos que afectan anualmente a la ciudad. Una de las fuentes de escurrimiento más grandes son las áreas impermeables producto del uso de suelo de vivienda. A pesar de que no es la Única fuente, ya que la vialidad también representa un porcentaje importante, la construcción de vivienda puede regularse mediante leyes que permitan un mejor manejo de las áreas libres de absorción y el diseño arquitectónico adecuado puede estar a cargo del usuario mismo. Asimismo, es uno de los elementos que con una inversión de pequeña magnitud pueden contribuir enormemente a la disminución de este problema. En este estudio, mediante el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), se identifica el uso de suelo que ocupa la vivienda en el AMM, el escurrimiento generado por lote de vivienda aplicando el Método Racional y la tipología de construcción y de patios de la vivienda. Asimismo, se establece la capacidad de infiltración del suelo de la zona urbana mediante la digitalización de los puntos de verificación de las Cartas Edafológicas correspondientes al AMM. Con base en este análisis se proponen estrategias de captación, retención e infiltración adecuadas para la zona metropolitana.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia