Modelo de sistema de soporte a la toma de decisiones basado en un Sistema de Información Geográfica para el sector automotriz
Citation
Share
Date
Abstract
Hoy en día, México figura como uno de los países más atractivos para la inversión de capital extranjero en la industria manufacturera. Esto se debe, entre muchos factores, a la posición privilegiada y estratégica del país con respecto a uno de los mercados más competidos del mundo: Estados Unidos; a la apertura de comercial de México; y a las condiciones laborales y niveles de capacitación con los que se cuenta en el país. La inversión de capitales extranjeros en México destinados al sector industrial ha derivado en distintas opiniones. Para algunos, por ejemplo, las maquiladoras encarnan la “lógica perversa” de las transnacionales que buscan mejorar su posición competitiva mediante trabajo barato y pocas restricciones ambientales, mientras que para otros se trata de una bendición llamada empleos y divisas. Lo cierto es que se requiere interpretar todo proyecto a largo plazo a la luz de significado ambiental y de las condiciones de su viabilidad biofísica o sustentabilidad sin importar cual sea la índole de la inversión. El interés que se persigue con el desarrollo de esta tesis es el de potencializar la toma de decisiones en materia de crecimiento industrial, buscando la mejor opción en términos de ventaja competitiva y desarrollo sostenible. En base al interés, el objetivo de la tesis tiene como punto de partida el estudio de los factores asociados a la competitividad del sector automotriz de fabricación de autopartes por inyección de plástico, que intervienen en el proceso de selección de locaciones geográficas en el área del Estado de Nuevo León para la inversión de capital industrial. A partir de estos factores se establece un Modelo de Atractividad y Competividad en particular para el sector industrial de estudio y se formula un campo comparativo entre los municipios del Estado de Nuevo León. El fin último de la investigación es desarrollar un Sistema de Información Geográfico (SIG) a partir del cual se puede crear el marco teórico y el prototipo que establezcan las bases para el desarrollo de un Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones Espaciales (SDSS - Spatial Decision Support Systems) capaz de generar la información necesaria y suficiente para la toma de decisiones en materia de crecimiento industrial.