Tesis de maestría

La Competencia Digital de la Búsqueda y Selección de Información del Docente para preparar eficientemente sus Clases Académicas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Ante un gran cúmulo de cambios estructurales en el mundo tecnológico, la sociedad requiere enfrentar los desafíos y mantenerse encima de la ola de revolución. Uno de los focos de mayor demanda es en la formación educativa donde los expertos académicos se ven requeridos continuamente para desarrollar múltiples didácticas apoyadas en tecnología que correspondan a preparar a los ciudadanos del mundo actual. La propuesta es describir la situación de tres profesores para conocer como es su contacto ante el importante rol de tecnólogo descubriendo cual es el nivel de dominio que presenta frente a la dimensión de búsqueda y selección de información a través de Internet para preparar eficientemente sus clases académicas. El estudio se centró en una institución privada del nivel de educación media básica de Ciudad Juárez, Chih., categorizada como secundaria general por la Secretaria de Educación Pública desarrollando un espacio metodológico partiendo de un enfoque cualitativo de corte descriptivo con un diseño de investigación con un planteamiento no experimental, de enfoque transversal o transeccional y por ultimo tipo descriptivo. Se aplicaron instrumentos de observación, de sondeo y entrevistas. Los principales hallazgos corresponden a mostrar que no existe un solo modelo para la búsqueda de información porque cada individuo mostró diversas maneras de llevar a cabo las tareas asignadas sin embargo, es posible ajustar sus comportamientos a los modelos teóricos propuestos agrupados en tres grandes categorías como los soportados en su objetivo o producto final, los basados en procesos de investigación y guiados mediante procesos de búsqueda de expertos. Fue posible confirmar que los tres profesores de la secundaria ITESM de Cd. Juárez analizados y que utilizan Internet para preparar eficientemente sus clases académicas si cuentan con un dominio reconocido por la competencia de la dimensión de búsqueda y selección de información y son considerados alfabetizados digitales. Como área de oportunidad es importante considerar que además de la capacitación práctica de los contenidos, se lleve a cabo una política educativa integral, incluyendo talleres de seguimiento, políticas de estimulación del uso de TICs en el diseño de clases y estrategias de motivación para fomentar del desarrollo de la habilidad y competencia digital.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia