Tesis de maestría

Modelo de negocio basado en conocimiento a partir de la teoría de la firma

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Los factores de producción de las empresas han cambiado hacia una nueva forma de operar dando paso a la nueva economía. Asimismo, la forma tradicional de operar de los negocios prevalece y le da la existencia a la economía tradicional. Algunos autores coinciden en que cambiar de una lógica de producción tradicional a una de la nueva economía, ha implicado el fracaso de algunas firmas tradicionales. Este trabajo de investigación, consiste en encontrar las variables y factores que determinan la lógica de producción de las empresas tradicionales, denominada teoría de la firma; y cuales son las que determinan la lógica de producción de las empresas en la nueva economía, que para este estudio se le denomina nueva teoría de la firma. Lo anterior es mediante la determinación de varios modelos teóricos que sean coherentes a la economía tradicional y la nueva economía, así como a las economías intermedias entre las dos anteriores. Se obtienen esos modelos teóricos de negocios, con la finalidad de encontrar un modelo acorde a la nueva economía y que provenga de la economía tradicional, para después ser ejemplificado matemáticamente. El resultado de esta investigación, son varios modelos teóricos que permiten a los propietarios de empresas de la economía tradicional encontrar las variables relevantes que se requerirán para cambiar a la nueva economía, para que de esta manera se pueda disminuir el riesgo del fracaso al hacer el cambio de economía. Posteriormente a la determinación del modelo de la teoría de la firma y de la nueva teoría de la firma, se obtuvo un modelo matemático. Este modelo matemático, tiene como finalidad ejemplificar el comportamiento de esos dos modelos ante diversos escenarios, midiendo su impacto en el mercado que tienen. Los escenarios se hicieron mediante la manipulación de varias variables de los modelos, y se midió su consecuencia en la cantidad de clientes. Estas ejemplificaciones se hicieron dimensionadas a empresas tamaño PYME nacionales, ya que algunos autores consideran que estas empresas son las que suelen ser omitidas en estudios de este tipo, a pesar de su abundancia en la nación.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia