Tesis doctorado / doctoral thesis

Síndromes geriátricos en pacientes con artropatía inflamatoria

Abstract

Las enfermedades reumatológicas son alteraciones observadas con mucha frecuencia en nuestra población en general, sin embargo, son cada vez más comunes en los adultos mayores. Son a menudo infradiagnosticadas e infratratadas y como nos podemos imaginar, la prevalencia de dichas enfermedades aumenta de forma importante con la edad.El proceso del envejecimiento se asocia a múltiples cambios tanto físicos como mentales y sociales que afectan directamente sobre la capacidad funcional del adulto mayor, ocasionando una pérdida de la autonomía y la aparición de la dependencia. Es posible que las características fisiológicas del envejecimiento estén siendo amplificadas por las propias enfermedades reumatológicas o por los medicamentos utilizados en ellas; ocasionando con ello la aparición de grandes síndromes geriátricos e impactando principalmente tanto en la salud como en la vida diaria del adulto mayor. Debido a esto, es importante tomar medidas para aumentar la conciencia, la prevención, la detección y el tratamiento de todos los síndromes geriátricos.En esta línea de investigación, se desarrollaron diversos proyectos con la finalidad de estudiar los grandes síndromes geriátricos presentados en los pacientes con enfermedades reumatológicas. Primero se realizó una encuesta en formato digital a los geriatras certificados por el Consejo Mexicano de Geriatría para buscar las escalas más adecuadas dentro de la valoración geriátrica integral para realizar a nuestros pacientes. Al obtener un consenso sobre las escalas más utilizadas en nuestro país, se realizó una Clínica de Reumageriatría donde se evaluaron a pacientes tanto por Reumatología como por Geriatría. Derivado de esto, seobtuvieron múltiples protocolos de investigación y 4 proyectos que mencionaremos más adelante.En el primero se estudió la prevalencia de la polifarmacia y la interacción medicamentosa en los adultos mayores de 65 años con enfermedad reumática, en el segundo se buscó la prevalencia de fragilidad en la misma población, en el tercero se evaluó la prevalencia del deterioro cognitivo en los ancianos con artritis reumatoide y en el cuarto se analizó la relación de los puntajes DAS-28 y HAD-DI con el riesgo de caídas en pacientes con artritis reumatoide.Los resultados de estos proyectos son el primer escalón para poder abordar este problema tan complejo que tienen los reumatólogos y que cada vez se hace más frecuente. Y con esto recordar la importancia de la geriatrización no solo en la reumatología si no en todas las especialidades, ya que eso nos podrá permitir llevar a nuestros pacientes a un envejecimiento saludable.

Description

https://orcid.org/0000-0003-0651-2202

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia