Desarrollo de la Comprensión Lectora en la Resolución de Exámenes en Niños de 6º Grado de Primaria

dc.contributor.advisorMA MEE Gabriela Urrea Agrazen
dc.contributor.advisorDr. Manuel Ayala Palominoen
dc.creatorPino Castillo, Galdys E.en
dc.date.accessioned2016-09-02T11:13:28Z
dc.date.available2016-09-02T11:13:28Z
dc.date.issued2013-09-01
dc.description.abstractLa comprensión lectora es una capacidad de las personas que es utilizado en todos los aspectos de su vida diaria. En los últimos años los diferentes medios de evaluación que se utilizan en México para medir la comprensión lectora han reflejado que, los alumnos de los diferentes niveles educativos tienen resultados muy bajos en los exámenes. En la población yucateca, los alumnos se encuentran por debajo de la media nacional en la prueba de ENLACE 2012. En Yucatán, existen escasas investigaciones que busquen explorar el porqué de los resultados. El diseño que presenta esta investigación incluyó un pretest-postest de la prueba ACL-6, administrada a 44 alumnos de la escuela primaria “Agustín Melgar” de la comisaría de Cholul, Yucatán. Además se tomaron en cuenta las calificaciones de la materia de Español de los alumnos del 4º y 5º bimestre. A la par de lo anterior, se realizó un curso breve de comprensión lectora para tratar de mejorar su nivel. El análisis de los resultados llevó a establecer que no existen diferencias significativas en los resultados de la prueba ACL-6 después de la aplicación del postest, ni en la comparación de las calificaciones del 4º y 5º bimestre.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/619720
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordComprensión Lectoraen
dc.subject.keywordEducación Primariaen
dc.subject.keywordExámenesen
dc.subject.keywordDesarrollo Cognitivoen
dc.titleDesarrollo de la Comprensión Lectora en la Resolución de Exámenes en Niños de 6º Grado de Primariaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa comprensión lectora es una capacidad de las personas que es utilizado en todos los aspectos de su vida diaria. En los últimos años los diferentes medios de evaluación que se utilizan en México para medir la comprensión lectora han reflejado que, los alumnos de los diferentes niveles educativos tienen resultados muy bajos en los exámenes. En la población yucateca, los alumnos se encuentran por debajo de la media nacional en la prueba de ENLACE 2012. En Yucatán, existen escasas investigaciones que busquen explorar el porqué de los resultados. El diseño que presenta esta investigación incluyó un pretest-postest de la prueba ACL-6, administrada a 44 alumnos de la escuela primaria “Agustín Melgar” de la comisaría de Cholul, Yucatán. Además se tomaron en cuenta las calificaciones de la materia de Español de los alumnos del 4º y 5º bimestre. A la par de lo anterior, se realizó un curso breve de comprensión lectora para tratar de mejorar su nivel. El análisis de los resultados llevó a establecer que no existen diferencias significativas en los resultados de la prueba ACL-6 después de la aplicación del postest, ni en la comparación de las calificaciones del 4º y 5º bimestre.
refterms.dateFOA2018-03-06T12:37:32Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestra en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
thesis.degree.nameMaestría en Educación con Acentuación en Desarrollo Cognitivoen
thesis.degree.programUniversidad TecVirtualen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS Gladys E. Pino Castillo.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia