Tesis de maestría

Aprendizaje Basado en Problemas como Método para Desarrollar Aptitudes en el Uso y Acceso de la Información en Alumnos de Nuevo Ingreso de Profesional del ITESM Campus Guadalajara-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Con la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas los estudiantes trabajan en pequeños grupos para buscar la mejor solución a un problema presentado por el profesor. Las aptitudes para el acceso y uso de la información son un conjunto de habilidades que exigen a los individuos utilizar eficazmente la información una vez que hayan reconocido la necesidad de esta. Se presenta una propuesta para implementar la técnica didáctica del Aprendizaje Basado en Problemas en los cursos de formación de usuarios de la biblioteca del ITESM Campus Guadalajara, específicamente a los alumnos de nuevo ingreso de 5 nivel profesional. Se hace énfasis en que sea dentro de la materia Introducción a la carrera (Propuesta de los alumnos en la prueba piloto). Se expone un modelo con opciones para diseñar problemas de acuerdo a la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Siendo el objetivo general “Elaborar una propuesta para que el personal responsable del desarrollo de habilidades informativas en la biblioteca del Tec campus Guadalajara aplique la técnica didáctica “Aprendizaje Basado en Problemas” en los cursos impartidos a los alumnos de nuevo ingreso de nivel profesional”, se presenta una parte introductoria donde se incluye el diagnóstico, el planteamiento del problema, objetivos, justificación, limitaciones, producto entregable, beneficios esperados y la estructura del documento. En lo que respecta al marco teórico se presentan definiciones, antecedentes, objetivos y algunos otros aspectos importantes de los temas fundamentales para este trabajo: “Aprendizaje Basado en Problemas” y “Aptitudes para el acceso y uso de la información”. En el capítulo correspondiente a la metodología se describe el contexto de la investigación, es importante mencionar que los instrumentos utilizados fueron encuestas y entrevistas aplicadas a profesores y alumnos. En este capítulo se incluye la propuesta, el diseño de la misma y el desarrollo de los materiales (organización de las sesiones). En otro capítulo se presenta el análisis de los datos recopilados así como los resultados de la prueba piloto. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones resultado de este proyecto.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia