Tesis de maestría

Identificación de las Prácticas Organizacionales que Contribuyen a la Implementación Exitosa del Modelo Distintivo de Calidad de MPIME en la Industria de Manufatura de Monterrey, Nuevo León-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Actualmente, existe la aceptación generaliza respecto a la importancia que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (MPyME) para el desarrollo de la economía de cualquier país, sobretodo por su capacidad de absorción de empleo. Tal ha sido el crecimiento de este fenómeno, que la tendencia de los gobiernos es dar más atención a este sector empresarial a través de la generación de programas e instituciones que favorezcan su competitividad. Sin embargo, el esfuerzo académico en temas de calidad no ha avanzando a la par de los objetivos gubernamentales. De forma que, la literatura de calidad ha sido pensada, principalmente, para su aplicación en grandes empresas. El presente estudio responde a la inquietud de los empresarios por desarrollar el conocimiento específico para la administración de calidad de las MPyMEs y desplegar metodologías de implementación acordes a sus recursos. Siguiente esta línea, en una primera fase se compila la bibliografía referente a las prácticas que han implementado MPyMEs de distintas nacionalidades y que han contribuido significativamente al desempeño exitoso de sus negocios. La información se organiza según el Modelo Distintivo de Calidad de MPyME de Olivares et al (2003). En una segunda etapa, se consolidan los factores de éxito para cada criterio del Modelo de Calidad de MPyME. Finalmente, con el fin de analizar la correspondencia de estos factores con las empresas regiomontanas de la industria manufacturera, se sigue la metodología de investigación de Estudio de Casos y se diseña una herramienta de diagnóstico organizacional que, en conjunto, permitirán identificar el nivel de calidad alcanzado en cada organización. De los resultados obtenidos en la investigación se concluye que las prácticas organizacionales empleadas en la MPyME que se relacionan a los elementos de Liderazgo, Enfoque al cliente, Recursos y Personal no varían significativamente de acuerdo al tamaño de la organización. No sucede lo mismo con las prácticas que se emplean en Planeación Estratégica, Mercadotecnia y Sistemas de Calidad y Procesos donde se observa que, a mayor estructuración de las prácticas, mejores resultados muestra la organización. Lo anterior sugiere que la experiencia, visión y escolaridad del líder son fundamentales para que la MPyME pase de ser una empresa más que lucha por sobrevivir a una empresa que busca su crecimiento y desarrollo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia