Objeto de congreso no publicado

El reto del pensamiento complejo: Definir formas innovadoras para medir competencias educativas

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El pensamiento complejo es una de las competencias altamente deseables para desarrollar en educación superior. Considerada una mega competencia, se conforma de las sub-competencias de pensamiento creativo, científico, sistémico e innovador que, en su conjunto, permiten al estudiante ser analítico, ético y formarse con una perspectiva libre de especulaciones. Actualmente, el desarrollo de pensamiento complejo en estudiantes es una acción prioritaria en las instituciones de educación superior para fomentar en ellos la capacidad de proponer soluciones dentro y fuera del aula. Al ser un proceso cognitivo y no una propiedad dicotómica, el pensamiento complejo representa un desafío para su evaluación. Existen diferentes actividades y recursos que fomentan su desarrollo, muchas de las cuales utilizan exitosamente la tecnología apostando al componente de innovación y carácter disruptivo para desarrollar dicha competencia en escenarios cotidianos. Sin embargo, son pocas las herramientas que existen para la evaluación sistemática y objetiva del pensamiento complejo que nos lleva a preguntarnos ¿cuándo podemos decir que un estudiante ya adquirió la competencia? Esta iniciativa tiene el objetivo de generar un espacio dinámico para detonar ideas y compartir estrategias y herramientas que permitan la evaluación del pensamiento complejo como competencia en estudiantes de educación superior de una manera eficiente y válida. La generación de redes de colaboración y el intercambio de recursos contribuirá al establecimiento de nuevos abordajes para la estimación cualitativa y cuantitativa del pensamiento complejo, desde una perspectiva innovadora, multidisciplinar e interinstitucional para beneficio de las y los estudiantes.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia