El reto del pensamiento complejo: Definir formas innovadoras para medir competencias educativas
![Thumbnail Image](../../assets/images/RITEC/thumbnail.png)
Files
Citation
Share
Date
Abstract
El pensamiento complejo es una de las competencias altamente deseables para desarrollar en educación superior. Considerada una mega competencia, se conforma de las sub-competencias de pensamiento creativo, científico, sistémico e innovador que, en su conjunto, permiten al estudiante ser analítico, ético y formarse con una perspectiva libre de especulaciones. Actualmente, el desarrollo de pensamiento complejo en estudiantes es una acción prioritaria en las instituciones de educación superior para fomentar en ellos la capacidad de proponer soluciones dentro y fuera del aula. Al ser un proceso cognitivo y no una propiedad dicotómica, el pensamiento complejo representa un desafío para su evaluación. Existen diferentes actividades y recursos que fomentan su desarrollo, muchas de las cuales utilizan exitosamente la tecnología apostando al componente de innovación y carácter disruptivo para desarrollar dicha competencia en escenarios cotidianos. Sin embargo, son pocas las herramientas que existen para la evaluación sistemática y objetiva del pensamiento complejo que nos lleva a preguntarnos ¿cuándo podemos decir que un estudiante ya adquirió la competencia? Esta iniciativa tiene el objetivo de generar un espacio dinámico para detonar ideas y compartir estrategias y herramientas que permitan la evaluación del pensamiento complejo como competencia en estudiantes de educación superior de una manera eficiente y válida. La generación de redes de colaboración y el intercambio de recursos contribuirá al establecimiento de nuevos abordajes para la estimación cualitativa y cuantitativa del pensamiento complejo, desde una perspectiva innovadora, multidisciplinar e interinstitucional para beneficio de las y los estudiantes.