Tesis de maestría

Influencia del bajo nivel socioeconómico y cultural en el desarrollo afectivo de preescolares

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El objetivo de esta investigación, fue definir cómo influye el bajo nivel socioeconómico y cultural, en el desarrollo afectivo de los preescolares del Jardín de Niños Juan Escutia, ubicado en la comunidad rural Reforma Agraria del municipio de San Blas, Estado de Nayarit, México. La investigación utiliza el método cualitativo, adecuado para la información recopilada. Los instrumentos usados fueron la observación de la muestra elegida, encuestas, entrevista a niños y padres de familia, análisis del diario de trabajo y de listas de observaciones de la educadora. En la revisión de literatura, contiene diversas aportaciones acerca del desarrollo afectivo de los niños. Se definen las herramientas para recopilar la información y análisis de la investigación. En los resultados se muestra cómo influye el contexto en el desarrollo afectivo del niño, la forma en que los padres actúan, se comportan con sus hijos, los afectos que les proporcionan y cómo reaccionan los niños. Se concluye que el bajo desarrollo socioeconómico y cultural afecta significativamente a los niños, al observar su lenguaje, actitudes, conductas y sentimientos, ya que presentan ciertas características similares a la familia, a los habitantes del pueblo, así como la influencia ejercida en la escuela, que intervienen en su desarrollo afectivo. El estudio es relevante porque permite ampliar los conocimientos del desarrollo afectivo en contextos rurales con bajo desarrollo económico y cultural y hacer conciencia en los profesores sobre la importancia de propiciar en el aula los afectos, para lograr un desarrollo holístico en los niños que permita prepararlos para la vida futura en la sociedad.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia