Tesis de maestría

Diseño y Construcción de un Modelo de Política Pública para Implementar el Pasaporte Electrónico como Herramienta para Fortalecer la Seguridad Nacional. Un Análisis del Caso Mexicano y sus Retos en la Acreditación de Identidad.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Las nuevas amenazas internacionales han ocasionado que el objeto del pasaporte deje de ser visto como un aspecto de relaciones internacionales y de protección diplomática, a entenderse como aspectos de política interior y de seguridad nacional. Más de 100 países han migrado al pasaporte electrónico como medida de seguridad que permite validar la identidad de su portador ante las inspecciones fronterizas, argumentando que se promueve una mayor seguridad global. De todos los países miembros de la OCDE, solo México no ha migrado al pasaporte electrónico, por lo que se analiza la conveniencia en el caso mexicano. El presente trabajo resume la situación actual e histórica del Estado mexicano en cuanto a emisión de pasaportes, se hacen notar los retos que se tienen en materia de acreditación de identidad y se identifican los aspectos necesarios que el Estado debe realizar de manera previa para migrar exitosamente al pasaporte electrónico. Ante la falta de documentación internacional que analice los pasos o fases que debe realizar un Estado emisor de pasaportes para emitir documentos de viaje con identificación biométrica, surge la necesidad de emitir un proyecto de investigación que intente cubrir ese faltante, por lo que se diseñan 7 pasos, que servirán de guía no solo al gobierno mexicano, sino a cualquier otro Estado que aún no haya migrado a esta nueva tendencia, y se encuentre en fase de formulación de políticas públicas. Servirá además, como documento de consulta para todos los Estados emisores de pasaportes que requieran analizar y evaluar su situación actual.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia