Identificación de Elementos Pedagógicos en el Diseño de una Didáctica para la Enseñanza de la Nomenclatura de los Compuestos Químicos Inorgánicos en la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro

dc.contributor.committeememberGarza Escamilla, Rebeca de laes
dc.contributor.committeememberMontalvo Apolín, Danitzaes
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorGonzález Becerra, Ma. del Carmen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:12:44Zen
dc.date.available2015-08-17T10:12:44Zen
dc.date.issued2008-03-01
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es identificar elementos pedagógicos que sirvan como base para diseñar una didáctica más eficiente para la enseñanza de la Nomenclatura de los Compuestos Químicos Inorgánicos (NCQI). Como premisa de la investigación, se considera que una propuesta didáctica debe tener como base las posibles razones por las cuales los alumnos no logran aprender un determinado tema y es por esto que, como parte de la descripción del diagnóstico del problema, se intentará identificar algunas razones por las cuales falla la didáctica que usualmente es utilizada por los profesores para la enseñanza de la NCQI. Como referente teórico que explique las posibles razones por las cuales a los alumnos se les dificulta el aprendizaje de la NCQI se tomará el concepto de “obstáculo epistemológico”. El escenario se desarrolla en la Preparatoria del ITESM Campus Querétaro, en el cual se utilizaron como principales técnicas de recolección de datos, la observación, cuestionarios a alumnos y análisis de contenido, de manera que dieran respuesta al objetivo principal. Una vez hechas las observaciones y el análisis de los contenidos se encontró que el docente emplea estrategias didácticas como mapas conceptuales, elaboración de objetivos, preguntas detonantes Se concluye que algunos de los obstáculos epistemológicos propuestos no muestran relevancia en la enseñanza de la NCQI.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569030en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.titleIdentificación de Elementos Pedagógicos en el Diseño de una Didáctica para la Enseñanza de la Nomenclatura de los Compuestos Químicos Inorgánicos en la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaroen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl objetivo de esta investigación es identificar elementos pedagógicos que sirvan como base para diseñar una didáctica más eficiente para la enseñanza de la Nomenclatura de los Compuestos Químicos Inorgánicos (NCQI). Como premisa de la investigación, se considera que una propuesta didáctica debe tener como base las posibles razones por las cuales los alumnos no logran aprender un determinado tema y es por esto que, como parte de la descripción del diagnóstico del problema, se intentará identificar algunas razones por las cuales falla la didáctica que usualmente es utilizada por los profesores para la enseñanza de la NCQI. Como referente teórico que explique las posibles razones por las cuales a los alumnos se les dificulta el aprendizaje de la NCQI se tomará el concepto de “obstáculo epistemológico”. El escenario se desarrolla en la Preparatoria del ITESM Campus Querétaro, en el cual se utilizaron como principales técnicas de recolección de datos, la observación, cuestionarios a alumnos y análisis de contenido, de manera que dieran respuesta al objetivo principal. Una vez hechas las observaciones y el análisis de los contenidos se encontró que el docente emplea estrategias didácticas como mapas conceptuales, elaboración de objetivos, preguntas detonantes Se concluye que algunos de los obstáculos epistemológicos propuestos no muestran relevancia en la enseñanza de la NCQI.
refterms.dateFOA2018-03-17T16:53:16Z
refterms.dateFOA2018-03-17T16:53:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6926.pdf
Size:
1.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6926_1.pdf
Size:
88.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia