Sistematizar la integración tecnológica por medio del modelo TPACK en clases presenciales a nivel de Secundaria

dc.audience.educationlevelMaestros/Teacherses_MX
dc.contributor.advisorPortuguez Castro, May
dc.contributor.authorVergara Ramírez, Santos Antonio
dc.contributor.catalogeremimmayorquines_MX
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Ciudad de Méxicoes_MX
dc.contributor.mentorHerrera Bernal, José Alberto
dc.date.accepted2024-11-04
dc.date.accessioned2024-11-15T21:09:45Z
dc.date.available2024-11-15T21:09:45Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0001-7531-6956es_MX
dc.description.abstractEl proyecto de intervención tiene como finalidad mejorar la integración de herramientas digitales en la enseñanza presencial en educación básica en la Escuela Continental, utilizando el modelo TPACK. Se implementó en la Ciudad de México, involucrando a 19 docentes de secundaria. Las estrategias principales incluyeron la realización de dos talleres, uno enfocado en la incorporación de herramientas mediante el esquema TPACK y otro sobre metodologías activas de enseñanza, como la enseñanza con proyectos, aprendizaje invertido y enseñanza basada en las reglas del juego. Los resultados mostraron avances significativos, en el incremento de la seguridad y comodidad de los maestros en el uso de herramientas tecnológicas. Sin embargo, también se identificaron desafíos, debido a la limitación de conocimientos digitales en algunos docentes y problemas de conectividad que afectaron la implementación efectiva de las tecnologías. La intervención incluyó el acompañamiento y retroalimentación a los docentes, lo que permitió un mejor diseño de tareas formativas integradas con tecnología. El proyecto también promovió la sostenibilidad a través de la formación de una red de colaboración y la integración del enfoque TPACK en el diseño de las planeaciones didácticas. En conclusión, aunque se lograron avances importantes en la integración tecnológica, persisten desafíos que requieren atención continua, especialmente en la formación a maestros y la mejora de la estructura digital. El proyecto representa un paso adelante en la evolución tecnológica de la enseñanza en la Escuela Continental.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Tecnología Educativaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5899||589999es_MX
dc.identifier.citationVergara Ramírez, S. A.( 2024). Sistematizar la integración tecnológica por medio del modelo TPACK en clases presenciales a nivel de Secundaria [Tesis maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/702867es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-3949-0991es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/702867
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordIntegración tecnológicaes_MX
dc.subject.keywordTPACKes_MX
dc.subject.keywordSistemas digitaleses_MX
dc.subject.keywordCapacitaciónes_MX
dc.subject.keywordEducaciónes_MX
dc.subject.keywordSecundariaes_MX
dc.subject.lccLC92.A2es_MX
dc.subject.lcshTecnologia de la informaciónes_MX
dc.subject.lcshInnovaciones educativas.es_MX
dc.subject.otherEducationes_MX
dc.titleSistematizar la integración tecnológica por medio del modelo TPACK en clases presenciales a nivel de Secundariaes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia