Tesis de maestría

Implementación y transferencia de la efectividad total del equipo como un indicador de desempeño en las PyMES

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La competitividad de México en comparación con la de otros países se ha visto disminuida en los últimos años de acuerdo al índice de Competitividad Mundial que se publica cada año. Un factor que influye de manera importante en la competitividad es el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, ya que constituyen más del 95 por ciento del total de entidades económicas en nuestro país. Este desempeño en las organizaciones de este tipo no es el ideal, y se pueden enumerar muchas causas para lo anterior, entre las que destaca la falta de medición del desempeño en las operaciones diarias. La presente tesis se divide en dos partes. La primera de ellas corresponde a una investigación bibliográfica acerca de la medición del desempeño en las organizaciones y el estado del arte en las técnicas y marcos de referencia al respecto de este tema. La segunda parte corresponde al desarrollo de un proyecto en una empresa con el objetivo de implementar y mejorar el indicador de desempeño conocido como Efectividad Total del Equipo. En esta última parte se describe a detalle el proceso seguido en al desarrollo del proyecto, los resultados del mismo. Como resultado de la investigación y del desarrollo del proyecto, se presenta una metodología para la implantación de indicadores de desempeño en las organizaciones y una herramienta para la calificación cuantitativa del apego de los indicadores a ciertos aspectos que la teoría revisada en la investigación bibliográfica marca como importantes. Los capítulos finales mencionan las conclusiones generales de la investigación y la referencia para trabajos futuros con respecto a la medición del desempeño en las organizaciones en México.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia