Artículo

Redescubriendo la racionalidad de la acción. Un acercamiento a los parámetros elsterianos de la racionalidad

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La acción es uno de los tópicos más abordado por las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, parece ser que la explicación de las acciones sólo busca una superficial justificación de la racionalidad de los actos y no su comprensión y entendimiento pleno. Lo anterior ha llevado a que autores como Jon Elster consideren que aunque la explicación de la racionalidad existente no es incorrecta, es demasiado estricta, por lo que se propone un análisis de la racionalidad que vaya más allá del acto en sí, profundizando en los elementos constitutivos del mismo. Basándose en los postulados de Davidson, la teoría elsteriana busca explicitar la razón de los motivos y las racionalizaciones de la acción, complementando las propuestas teóricas que le anteceden, las cuales sólo se interesaban por la consistencia y no tanto por su racionalidad plena.

Description

La acción es uno de los tópicos más abordado por las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, parece ser que la explicación de las acciones sólo busca una superficial justificación de la racionalidad de los actos y no su comprensión y entendimiento pleno. Lo anterior ha llevado a que autores como Jon Elster consideren que aunque la explicación de la racionalidad existente no es incorrecta, es demasiado estricta, por lo que se propone un análisis de la racionalidad que vaya más allá del acto en sí, profundizando en los elementos constitutivos del mismo. Basándose en los postulados de Davidson, la teoría elsteriana busca explicitar la razón de los motivos y las racionalizaciones de la acción, complementando las propuestas teóricas que le anteceden, las cuales sólo se interesaban por la consistencia y no tanto por su racionalidad plena.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia