Morbimortalidad postquirúrgica en paciente oncológico

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorAlvarado Ramos, Salomón
dc.contributor.authorMartínez Rocha, José Antonio
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberCantú Flores, Fernando
dc.contributor.committeememberArmendáriz Salinas, Jaime
dc.contributor.committeememberBarrientos Quintanilla, Luis Alberto
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorALVARADO RAMOS, SALOMON; 686781
dc.date.accepted2022-11-03
dc.date.accessioned2023-01-31T17:58:04Z
dc.date.available2023-01-31T17:58:04Z
dc.date.issued2021-01-05
dc.description.abstractIntroducción Dada la alta incidencia de anemia al postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía de cáncer, es de mucho interés estudiar el impacto de la transfusión sanguínea perioperatoria en esta población específica. Por ello, el objetivo general de nuestro trabajo fue evaluar la supervivencia de los pacientes en cirugía oncológica según la necesidad de transfusión intraoperatoria y, como objetivos secundarios, conocer la existencia de antecedentes que constituyan un factor de riesgo para la transfusión. Material y métodos Este es un estudio analítico, longitudinal, observacional, retrospectivo, cuya investigación se llevará a cabo sin riesgos.ResultadosLa supervivencia al año fue menor en pacientes que fueron transfundidos, de 89.9% vs. 56.1% (P=0.001). El tiempo libre de enfermedad fue menor en pacientes que transfundidos en el transoperatorio 9 meses vs. con 31 meses en pacientes que no fueron transfundidos (P=0.001). No hubo relación del sexo con el requerimiento de transfusión (61.9%, OR 1.13 [0.42 – 3.01], P=0.361), ni relación con el antecedente de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes (23.8%, OR 0.94 [IC 95% 0.25 – 3.57], P= 0.152) o la hipertensión (38.1, 0.41 [IC 95% 0.15 – 1.1], P= 0.08). Conclusión La transfusión de paquetes eritrocitarios al perioperatorio se relacionó con mayor estancia intrahospitalaria, menor tiempo libre de enfermedad y mayor mortalidad a un año, y esta ultima se asoció con una mayor estancia hospitalaria y con el haber recibido reposición con coloides. El uso de glóbulos rojos se relacionó con los niveles de leucocitos, plaquetas, tiempo de tromboplastina parcial activada, tiempo operatorio y sangrado intraoperatorio. Además, la mortalidad al año se relacionó con los niveles de leucocitos, la albúmina, el tiempo operatorio y la cantidad de sangrado intraoperatorio. La necesidad de transfusión de hemoderivados alogénicos puede estar asociada a un peor pronóstico, asociado a un período libre de enfermedad y supervivencia al año, sin embargo, en este estudio se deben considerar ciertas limitaciones para poder determinar si las transfusiones perioperatorias son un factor independiente, factor de riesgo de mal pronóstico del paciente.es_MX
dc.description.degreeEspecialista en Anestesiologíaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3213||321303es_MX
dc.identifier.citationMartínez Rocha, J.A. (2022) Morbimortalidad postquirúrgica en paciente oncológico (Tesis Especialidad) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650113es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650113
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfdraftes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIRUGÍA::ANESTESIOLOGÍAes_MX
dc.subject.keywordTransfusiónes_MX
dc.subject.keywordHemoderivadoses_MX
dc.subject.keywordPerioperatorioes_MX
dc.subject.keywordMortalidades_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titleMorbimortalidad postquirúrgica en paciente oncológicoes_MX
dc.typeTrabajo terminal especialidad

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezRocha_TesisEspecialidad.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Especialidad
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartínezRocha_ActadeGrado.pdf
Size:
84.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezRocha_CurriculumVitae.pdf
Size:
178.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Curriculum Vitae
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACUERDO PARA USO DE OBRA.docx
Size:
37.77 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Carta autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia